Evaluación de desempeño docente en la IE Humberto Luna, un camino hacia el exito de los aprendizajes

Descripción del Articulo

La naturaleza del proyecto de innovación está enfocada en la dimensión pedagógica, ya que busca el fortalecimiento de capacidades y competencias del equipo directivo y jerárquico quienes con liderazgo pedagógico asuman de manera pertinente y prioritaria los procesos de monitoreo, evaluación y acompa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Unda Chino, Matilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1102
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica regular
Evaluación de profesores
Emblemática Institución Educativa Humberto Luna (Cusco)
Cusco (Cusco, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La naturaleza del proyecto de innovación está enfocada en la dimensión pedagógica, ya que busca el fortalecimiento de capacidades y competencias del equipo directivo y jerárquico quienes con liderazgo pedagógico asuman de manera pertinente y prioritaria los procesos de monitoreo, evaluación y acompañamiento que permita mejorar la práctica pedagógica de los docentes. El proyecto está basado en el Marco del Buen Desempeño Docente, específicamente en las competencias y desempeños del Dominio 1: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes: Orientado a mejorar la planificación de los instrumentos de gestión curricular como las programaciones anuales, unidades y sesiones de aprendizaje de acuerdo al Currículo Nacional, de los procesos pedagógicos y didácticos, buen manejo disciplinar del área de su especialidad, así como incentivar el uso de los recursos tecnológicos, virtuales, materiales y matrices de evaluación sistemática y formativa de los educandos. Y del Dominio 2: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes: Mediante la acción misma en aula, propiciando un clima favorable, despertando el interés de los educandos por el aprendizaje con diversas estrategias metodológicas y recursos didácticos pertinentes con la finalidad de que le encuentren utilidad y sentido a lo que están aprendiendo con la debida retroalimentación a los alumnos que presenten dificultades en las actividades de aprendizaje y buen uso del tiempo en el aula
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).