Relación entre la minería aurífera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna periodo: 2007 al 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación entre la minería y los conflictos socioambientales en las regiones con mayor y menor incidencia de conflictividad. Para ello, se analizó la relación entre la actividad minera y los conflictos socioambientales en las regiones: Ánca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bezzolo Silverio, Sara Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2326
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Conflictos sociales
Medio ambiente
Desarrollo económico
Perú
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UARM_c91cdaa6e5d5c6cc411e539a4ec3c59d
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2326
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre la minería aurífera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna periodo: 2007 al 2018
title Relación entre la minería aurífera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna periodo: 2007 al 2018
spellingShingle Relación entre la minería aurífera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna periodo: 2007 al 2018
Bezzolo Silverio, Sara Carla
Minería
Conflictos sociales
Medio ambiente
Desarrollo económico
Perú
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Relación entre la minería aurífera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna periodo: 2007 al 2018
title_full Relación entre la minería aurífera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna periodo: 2007 al 2018
title_fullStr Relación entre la minería aurífera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna periodo: 2007 al 2018
title_full_unstemmed Relación entre la minería aurífera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna periodo: 2007 al 2018
title_sort Relación entre la minería aurífera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna periodo: 2007 al 2018
author Bezzolo Silverio, Sara Carla
author_facet Bezzolo Silverio, Sara Carla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ego Aguirre Madrid, Manuel Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Bezzolo Silverio, Sara Carla
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Minería
Conflictos sociales
Medio ambiente
Desarrollo económico
Perú
Economía
topic Minería
Conflictos sociales
Medio ambiente
Desarrollo económico
Perú
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación entre la minería y los conflictos socioambientales en las regiones con mayor y menor incidencia de conflictividad. Para ello, se analizó la relación entre la actividad minera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna, en el periodo 2007 al 2018. Para identificar esta relación, se desarrolló una metodología en Datos de Panel, aplicando el modelo econométrico de regresión en función Lin-Log, con estimador de Efectos Aleatorios, siendo la mejor alternativa para nuestro modelo según la prueba de Hausman. En base a los resultados, podemos identificar que las variables significativas son: Tasa de analfabetismo, Producción del mineral oro, Inversión minera y el Producto Bruto Interno. Entre nuestros resultados, se identifica que, al producirse un aumento en la tasa de analfabetismo, se genera un incremento en la conflictividad; así mismo, al aumentar la inversión minera, se produce un incremento de los conflictos socioambientales. Por otro lado, al producirse un incremento en la producción de oro, los conflictos socioambientales disminuyen. Estos datos son relevantes y que merecen ser analizados para identificar la dinámica entre los conflictos socioambientales y la minería en nuestro país.
publishDate 2021
dc.date.available.none.fl_str_mv 1/16/22 23:50
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 16/01/2022 23:50
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Bezzolo, S. (2021). Relación entre la minería aurífera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna periodo: 2007 al 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2326
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12833/2326
identifier_str_mv Bezzolo, S. (2021). Relación entre la minería aurífera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna periodo: 2007 al 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2326
url http://hdl.handle.net/20.500.12833/2326
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2326/1/Bezzolo%20Silverio%2c%20Sara%20Carla_Tesis_Licenciatura_2021.pdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2326/2/license_rdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2326/5/Bezzolo%20Silverio%2c%20Sara%20Carla_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2326/6/Bezzolo%20Silverio%2c%20Sara%20Carla_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c7e2bf49b7ca72d13ce6a06f0302b42
9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239
bab901aa0477b7c0a656da8cdcaa0758
2b073bc2c35937a7ef29798af93bd841
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408536861704192
spelling Ego Aguirre Madrid, Manuel MartínBezzolo Silverio, Sara Carla16/01/2022 23:501/16/22 23:502021Bezzolo, S. (2021). Relación entre la minería aurífera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna periodo: 2007 al 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2326http://hdl.handle.net/20.500.12833/2326La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación entre la minería y los conflictos socioambientales en las regiones con mayor y menor incidencia de conflictividad. Para ello, se analizó la relación entre la actividad minera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna, en el periodo 2007 al 2018. Para identificar esta relación, se desarrolló una metodología en Datos de Panel, aplicando el modelo econométrico de regresión en función Lin-Log, con estimador de Efectos Aleatorios, siendo la mejor alternativa para nuestro modelo según la prueba de Hausman. En base a los resultados, podemos identificar que las variables significativas son: Tasa de analfabetismo, Producción del mineral oro, Inversión minera y el Producto Bruto Interno. Entre nuestros resultados, se identifica que, al producirse un aumento en la tasa de analfabetismo, se genera un incremento en la conflictividad; así mismo, al aumentar la inversión minera, se produce un incremento de los conflictos socioambientales. Por otro lado, al producirse un incremento en la producción de oro, los conflictos socioambientales disminuyen. Estos datos son relevantes y que merecen ser analizados para identificar la dinámica entre los conflictos socioambientales y la minería en nuestro país.The present research aims to identify the relationship between mining and socio-environmental conflicts in the regions with the highest and lowest incidence of conflict. For this, the relationship between mining activity and socio-environmental conflicts in the period 2007 to 2018 was analyzed in the regions of: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno and Tacna. To identify this relationship, a Panel Data methodology was developed, applying the regression econometric model in Lin-Log function, with Random Effects estimator, the best alternative for our model according to the Hausman Test. Based on the results, we can identify that the significant variables are: Illiteracy rate, Gold mineral production, Mining investment and Gross Domestic Product. Our results show that the higher the illiteracy rate the higher the conflict index. Likewise, as mining investment increases, there is an increase in socio-environmental conflicts. On the other hand, when there is an increase in gold production, socio-environmental conflicts decrease. These data are relevant and deserve to be analyzed to identify the dynamics between socio-environmental conflicts and mining in our country.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/MineríaConflictos socialesMedio ambienteDesarrollo económicoPerúEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Relación entre la minería aurífera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna periodo: 2007 al 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDULicenciada de Economía y Gestión AmbientalUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Ciencias SocialesEconomía y Gestión Ambiental06657344https://orcid.org/0000-0003-4636-758046750293311106Eckhardt Rovalino, Karen IlseElgegren Apuela, Jorge Octaviohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBezzolo Silverio, Sara Carla_Tesis_Licenciatura_2021.pdfBezzolo Silverio, Sara Carla_Tesis_Licenciatura_2021.pdfapplication/pdf781349http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2326/1/Bezzolo%20Silverio%2c%20Sara%20Carla_Tesis_Licenciatura_2021.pdf5c7e2bf49b7ca72d13ce6a06f0302b42MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2326/2/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52TEXTBezzolo Silverio, Sara Carla_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txtBezzolo Silverio, Sara Carla_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain134794http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2326/5/Bezzolo%20Silverio%2c%20Sara%20Carla_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txtbab901aa0477b7c0a656da8cdcaa0758MD55THUMBNAILBezzolo Silverio, Sara Carla_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgBezzolo Silverio, Sara Carla_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14615http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2326/6/Bezzolo%20Silverio%2c%20Sara%20Carla_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpg2b073bc2c35937a7ef29798af93bd841MD5620.500.12833/2326oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/23262022-04-15 21:50:54.101Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).