Implementación de la metodología de enseñanza : aprendizaje basado en proyectos a ser aplicada en el curso de físico-química para metalurgistas FIGMM-UNI
Descripción del Articulo
La presente investigación es el resultado de la aplicación de la Metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Estrategia de Aprendizaje en estudiantes del curso Físico Química para metalurgistas de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Inge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1939 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Universidad Nacional de Ingeniería (Lima). Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Aprendizaje basado en proyectos Investigación-acción Educación superior Enseñanza de la física Enseñanza de la química Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UARM_c7be66e09bd1b47c40edc71f1fd5501b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1939 |
| network_acronym_str |
UARM |
| network_name_str |
UARM-Institucional |
| repository_id_str |
4824 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de la metodología de enseñanza : aprendizaje basado en proyectos a ser aplicada en el curso de físico-química para metalurgistas FIGMM-UNI |
| title |
Implementación de la metodología de enseñanza : aprendizaje basado en proyectos a ser aplicada en el curso de físico-química para metalurgistas FIGMM-UNI |
| spellingShingle |
Implementación de la metodología de enseñanza : aprendizaje basado en proyectos a ser aplicada en el curso de físico-química para metalurgistas FIGMM-UNI Suárez Sánchez, María Flor Universidad Nacional de Ingeniería (Lima). Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Aprendizaje basado en proyectos Investigación-acción Educación superior Enseñanza de la física Enseñanza de la química Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Implementación de la metodología de enseñanza : aprendizaje basado en proyectos a ser aplicada en el curso de físico-química para metalurgistas FIGMM-UNI |
| title_full |
Implementación de la metodología de enseñanza : aprendizaje basado en proyectos a ser aplicada en el curso de físico-química para metalurgistas FIGMM-UNI |
| title_fullStr |
Implementación de la metodología de enseñanza : aprendizaje basado en proyectos a ser aplicada en el curso de físico-química para metalurgistas FIGMM-UNI |
| title_full_unstemmed |
Implementación de la metodología de enseñanza : aprendizaje basado en proyectos a ser aplicada en el curso de físico-química para metalurgistas FIGMM-UNI |
| title_sort |
Implementación de la metodología de enseñanza : aprendizaje basado en proyectos a ser aplicada en el curso de físico-química para metalurgistas FIGMM-UNI |
| author |
Suárez Sánchez, María Flor |
| author_facet |
Suárez Sánchez, María Flor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cossío Morales, Consuelo Tula |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suárez Sánchez, María Flor |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería (Lima). Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Aprendizaje basado en proyectos Investigación-acción Educación superior Enseñanza de la física Enseñanza de la química Educación |
| topic |
Universidad Nacional de Ingeniería (Lima). Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Aprendizaje basado en proyectos Investigación-acción Educación superior Enseñanza de la física Enseñanza de la química Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación es el resultado de la aplicación de la Metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Estrategia de Aprendizaje en estudiantes del curso Físico Química para metalurgistas de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería. Se planteó la siguiente interrogante: ¿Cómo mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en el curso de Físico Química para metalurgistas con el fin de contribuir en la mejora de su formación profesional? Se buscó determinar la efectividad de la nueva metodología ABP durante el proceso de aprendizaje, y promover el rol reflexivo de los docentes sobre la práctica pedagógica. Se trata de una investigación cualitativa, aplicada, de tipo investigación – acción, donde se comprobaron sus principales características: cíclica, participativa, cualitativa y reflexiva; se utilizaron instrumentos como la entrevista, el diario de campo de la investigadora, así como la rúbrica de autoevaluación del estudiante. Se determinaron las condiciones necesarias y básicas para la implementación del ABP sustentada en la acción reflexiva, toma de decisiones e innovación de la práctica docente. Los estudiantes participantes indicaron que la metodología implementada ha permitido optimizar su aprendizaje y desarrollar competencias que contribuirán en su formación a futuro como Ingenieros Metalurgistas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T16:38:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T16:38:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Suárez, M. (2018). Implementación de la metodología de enseñanza : aprendizaje basado en proyectos a ser aplicada en el curso de físico-química para metalurgistas FIGMM-UNI [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/1939 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/1939 |
| identifier_str_mv |
Suárez, M. (2018). Implementación de la metodología de enseñanza : aprendizaje basado en proyectos a ser aplicada en el curso de físico-química para metalurgistas FIGMM-UNI [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/1939 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/1939 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UARM-Institucional instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya instacron:UARM |
| instname_str |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| instacron_str |
UARM |
| institution |
UARM |
| reponame_str |
UARM-Institucional |
| collection |
UARM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1939/1/Su%c3%a1rez%20S%c3%a1nchez%2c%20Mar%c3%ada%20Flor_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1939/2/license.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1939/9/Su%c3%a1rez%20S%c3%a1nchez%2c%20Mar%c3%ada%20Flor_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1939/10/Su%c3%a1rez%20S%c3%a1nchez%2c%20Mar%c3%ada%20Flor_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f199d1c956ccc06065f9b279f9f2b09b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9cdc11abc897f2573a561679c56c8fcc 4b3600a7c7c0bbd06f68594eedc899e2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UARM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uarm.pe |
| _version_ |
1774408542978048000 |
| spelling |
Cossío Morales, Consuelo TulaSuárez Sánchez, María Flor2018-11-29T16:38:34Z2018-11-29T16:38:34Z2018Suárez, M. (2018). Implementación de la metodología de enseñanza : aprendizaje basado en proyectos a ser aplicada en el curso de físico-química para metalurgistas FIGMM-UNI [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/1939http://hdl.handle.net/20.500.12833/1939La presente investigación es el resultado de la aplicación de la Metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Estrategia de Aprendizaje en estudiantes del curso Físico Química para metalurgistas de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería. Se planteó la siguiente interrogante: ¿Cómo mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en el curso de Físico Química para metalurgistas con el fin de contribuir en la mejora de su formación profesional? Se buscó determinar la efectividad de la nueva metodología ABP durante el proceso de aprendizaje, y promover el rol reflexivo de los docentes sobre la práctica pedagógica. Se trata de una investigación cualitativa, aplicada, de tipo investigación – acción, donde se comprobaron sus principales características: cíclica, participativa, cualitativa y reflexiva; se utilizaron instrumentos como la entrevista, el diario de campo de la investigadora, así como la rúbrica de autoevaluación del estudiante. Se determinaron las condiciones necesarias y básicas para la implementación del ABP sustentada en la acción reflexiva, toma de decisiones e innovación de la práctica docente. Los estudiantes participantes indicaron que la metodología implementada ha permitido optimizar su aprendizaje y desarrollar competencias que contribuirán en su formación a futuro como Ingenieros Metalurgistas.This research is the outcome of applying the Project Based Learning method (PBL) as a learning strategy for students enrolled in the Chemistry and Physics course at the Geology, Mining and Metallurgy Faculty in the National University of Engineering (UNI). In this line, we posed the following question: How to improve the learning process in the Chemistry and Physics course for Metallurgy students so that it contributes enhance their professional education? This document assessed the effectiveness of applying the PBL methodology in this particular case, as well as promoting a more reflexive approach, by the faculty members in the pedagogical practice. The nature of this investigation is qualitative and its application followed the research-action approach. The main characteristics suggested were tested: cyclical, participative, qualitative and reflexive. In this regard, we employed: interview, field diary of the researcher and student self-assessment rubric. The basic necessary conditions for implementing this proposal were determined under a framework based on reflexive action, decision making and innovations in the teaching practice. The 10 students who participated in this experiment stated that the application of this methodology has allowed optimize their learning and provided them with important tools for their future professional life as metallurgists.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Universidad Nacional de Ingeniería (Lima). Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaAprendizaje basado en proyectosInvestigación-acciónEducación superiorEnseñanza de la físicaEnseñanza de la químicaEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Implementación de la metodología de enseñanza : aprendizaje basado en proyectos a ser aplicada en el curso de físico-química para metalurgistas FIGMM-UNIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUMaestro en Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Escuela de PosgradoEducación09321838https://orcid.org/0000-0002-4326-5776067314840067314840131067Medina Zuta, PatriciaTorres Maldonado, María AlejandraGuerra Reátegui, Gladys Ysolinahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSuárez Sánchez, María Flor_Tesis_Maestría_2018.pdfSuárez Sánchez, María Flor_Tesis_Maestría_2018.pdfapplication/pdf2375492http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1939/1/Su%c3%a1rez%20S%c3%a1nchez%2c%20Mar%c3%ada%20Flor_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdff199d1c956ccc06065f9b279f9f2b09bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1939/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSuárez Sánchez, María Flor_Tesis_Maestría_2018.pdf.txtSuárez Sánchez, María Flor_Tesis_Maestría_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain254239http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1939/9/Su%c3%a1rez%20S%c3%a1nchez%2c%20Mar%c3%ada%20Flor_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.txt9cdc11abc897f2573a561679c56c8fccMD59THUMBNAILSuárez Sánchez, María Flor_Tesis_Maestría_2018.pdf.jpgSuárez Sánchez, María Flor_Tesis_Maestría_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15139http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1939/10/Su%c3%a1rez%20S%c3%a1nchez%2c%20Mar%c3%ada%20Flor_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.jpg4b3600a7c7c0bbd06f68594eedc899e2MD51020.500.12833/1939oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/19392022-04-21 10:28:30.979Repositorio UARMrepositorio@uarm.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).