Propuesta de mejora del tratamiento de agua de mar de la empresa ENGIE SAC a través de la técnica de desalación osmosis inversa

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca proponer una mejora en el proceso de desalación de agua para la obtención de agua desalada en la empresa ENGIE SAC, ello debido a un déficit de agua presentado en el año 2018 que obligo a la empresa a comprar agua de otra planta para satisfacer la demanda. En el primer capí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Riquelme Alvaro, Sharon De Maziel, Rodriguez Palomino, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2062
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2062
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Conversión de aguas salinas
Ósmosis inversa
Agua de mar
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UARM_a38888f7d1274c7373084fa6897eadc5
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2062
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora del tratamiento de agua de mar de la empresa ENGIE SAC a través de la técnica de desalación osmosis inversa
title Propuesta de mejora del tratamiento de agua de mar de la empresa ENGIE SAC a través de la técnica de desalación osmosis inversa
spellingShingle Propuesta de mejora del tratamiento de agua de mar de la empresa ENGIE SAC a través de la técnica de desalación osmosis inversa
Riquelme Alvaro, Sharon De Maziel
Conversión de aguas salinas
Ósmosis inversa
Agua de mar
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora del tratamiento de agua de mar de la empresa ENGIE SAC a través de la técnica de desalación osmosis inversa
title_full Propuesta de mejora del tratamiento de agua de mar de la empresa ENGIE SAC a través de la técnica de desalación osmosis inversa
title_fullStr Propuesta de mejora del tratamiento de agua de mar de la empresa ENGIE SAC a través de la técnica de desalación osmosis inversa
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del tratamiento de agua de mar de la empresa ENGIE SAC a través de la técnica de desalación osmosis inversa
title_sort Propuesta de mejora del tratamiento de agua de mar de la empresa ENGIE SAC a través de la técnica de desalación osmosis inversa
author Riquelme Alvaro, Sharon De Maziel
author_facet Riquelme Alvaro, Sharon De Maziel
Rodriguez Palomino, Julio Cesar
author_role author
author2 Rodriguez Palomino, Julio Cesar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala, José
García, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Riquelme Alvaro, Sharon De Maziel
Rodriguez Palomino, Julio Cesar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conversión de aguas salinas
Ósmosis inversa
Agua de mar
Ingeniería industrial
topic Conversión de aguas salinas
Ósmosis inversa
Agua de mar
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo busca proponer una mejora en el proceso de desalación de agua para la obtención de agua desalada en la empresa ENGIE SAC, ello debido a un déficit de agua presentado en el año 2018 que obligo a la empresa a comprar agua de otra planta para satisfacer la demanda. En el primer capítulo se describen antecedentes sobre la evolución de la generación de energía a nivel mundial, nacional y local, así como también se plantea la problemática, se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la presente tesis. El segundo capítulo refiere el marco teórico y la comparación entre los diferentes métodos para el tratamiento de agua de mar que existen actualmente. En el tercer capítulo se describe a Engie como organización actual, Marco legal, visión, misión, valores, actividad de la empresa, organigrama. En el cuarto capítulo se describe la situación actual en la que se encuentra la empresa, como es su proceso de tratamiento de agua potable y desmineralizada; los consumos de agua desalinizada, agua desmineralizada y agua potable realizados en el año 2018 y la importancia de la implementación de una nueva planta de tratamiento de agua de mar. El capítulo 5 trata del diseño de la propuesta para mejorar el proceso actual de tratamiento de agua de mar a través un estudio técnico y de ingeniería. En el capítulo 6 se realiza la evaluación económica y financiera de la propuesta versus el consumo actual, resaltándose la viabilidad económica del proyecto a partir de los costos realizados por suministro externo. En el séptimo y último capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegaron con el desarrollo de la propuesta. Se responde el objetivo general y especifico de la tesis y se enuncian las recomendaciones respectivas para la producción de agua que satisfaga la demanda de Engie.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-18T14:45:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-18T14:45:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12833/2062
url http://hdl.handle.net/20.500.12833/2062
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2062/8/Riquelme%20Alvaro%2c%20Sharon%20De%20Maziel_Rodr%c3%adguez%20Palomino%2c%20Julio%20Cesar_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2019.pdf.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2062/2/license.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2062/3/Riquelme%20Alvaro%2c%20Sharon%20De%20Maziel_Rodr%c3%adguez%20Palomino%2c%20Julio%20Cesar_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2019.pdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2062/9/Riquelme%20Alvaro%2c%20Sharon%20De%20Maziel_Rodr%c3%adguez%20Palomino%2c%20Julio%20Cesar_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bf683d8f75b8007cd0143d7150663c7f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7d559201eb13f4ef551def429cab095f
eeae4e56414b74f2663860140309bbe6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408548801839104
spelling Zavala, JoséGarcía, LuisRiquelme Alvaro, Sharon De MazielRodriguez Palomino, Julio Cesar2020-02-18T14:45:01Z2020-02-18T14:45:01Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12833/2062El presente trabajo busca proponer una mejora en el proceso de desalación de agua para la obtención de agua desalada en la empresa ENGIE SAC, ello debido a un déficit de agua presentado en el año 2018 que obligo a la empresa a comprar agua de otra planta para satisfacer la demanda. En el primer capítulo se describen antecedentes sobre la evolución de la generación de energía a nivel mundial, nacional y local, así como también se plantea la problemática, se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la presente tesis. El segundo capítulo refiere el marco teórico y la comparación entre los diferentes métodos para el tratamiento de agua de mar que existen actualmente. En el tercer capítulo se describe a Engie como organización actual, Marco legal, visión, misión, valores, actividad de la empresa, organigrama. En el cuarto capítulo se describe la situación actual en la que se encuentra la empresa, como es su proceso de tratamiento de agua potable y desmineralizada; los consumos de agua desalinizada, agua desmineralizada y agua potable realizados en el año 2018 y la importancia de la implementación de una nueva planta de tratamiento de agua de mar. El capítulo 5 trata del diseño de la propuesta para mejorar el proceso actual de tratamiento de agua de mar a través un estudio técnico y de ingeniería. En el capítulo 6 se realiza la evaluación económica y financiera de la propuesta versus el consumo actual, resaltándose la viabilidad económica del proyecto a partir de los costos realizados por suministro externo. En el séptimo y último capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegaron con el desarrollo de la propuesta. Se responde el objetivo general y especifico de la tesis y se enuncian las recomendaciones respectivas para la producción de agua que satisfaga la demanda de Engie.The present work seeks to propose an improvement in the process of desalination of water for obtaining desalinated water in the company ENGIE SAC, this due to a water deficit presented in the year 2018 that forced the company to buy water from another plant for satisfy the demand. The first chapter describes the evolution of the generation of energy at a global, national and local level, as well as the problem, the general objective and the specific objectives of this thesis are established. The second chapter refers to the theoretical framework and the comparison between the different methods for the treatment of sea water that currently exist. In the third chapter Engie is described as the current organization, legal framework, vision, mission, values, company activity, organizational chart. The fourth chapter describes the current situation in which the company finds itself, as is its process of drinking water treatment and demineralized; the consumption of desalinated water, demineralized water and drinking water carried out in 2018 and the importance of the implementation of a new seawater treatment plant. Chapter 5 deals with the design of the proposal to improve the current process of seawater treatment through a technical and engineering study. In Chapter 6 the economic and financial evaluation of the proposal versus the current consumption is carried out, highlighting the economic viability of the project based on the costs incurred by external supply. In the seventh and last chapter the conclusions reached with the development of the proposal are presented. The general and specific objective of the thesis is answered and the respective recommendations for the production of water that satisfy Engie's demand are stated.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessConversión de aguas salinasÓsmosis inversaAgua de marIngeniería industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora del tratamiento de agua de mar de la empresa ENGIE SAC a través de la técnica de desalación osmosis inversainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUBachiller en Ingeniería IndustrialUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Ingeniería y GestiónIngeniería Industrial705749300705749300722026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTRiquelme Alvaro, Sharon De Maziel_Rodríguez Palomino, Julio Cesar_Trabajo de investigación_Bachillerato_2019.pdf.txtRiquelme Alvaro, Sharon De Maziel_Rodríguez Palomino, Julio Cesar_Trabajo de investigación_Bachillerato_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain4788http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2062/8/Riquelme%20Alvaro%2c%20Sharon%20De%20Maziel_Rodr%c3%adguez%20Palomino%2c%20Julio%20Cesar_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2019.pdf.txtbf683d8f75b8007cd0143d7150663c7fMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2062/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRiquelme Alvaro, Sharon De Maziel_Rodríguez Palomino, Julio Cesar_Trabajo de investigación_Bachillerato_2019.pdfRiquelme Alvaro, Sharon De Maziel_Rodríguez Palomino, Julio Cesar_Trabajo de investigación_Bachillerato_2019.pdfapplication/pdf37923http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2062/3/Riquelme%20Alvaro%2c%20Sharon%20De%20Maziel_Rodr%c3%adguez%20Palomino%2c%20Julio%20Cesar_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2019.pdf7d559201eb13f4ef551def429cab095fMD53THUMBNAILRiquelme Alvaro, Sharon De Maziel_Rodríguez Palomino, Julio Cesar_Trabajo de investigación_Bachillerato_2019.pdf.jpgRiquelme Alvaro, Sharon De Maziel_Rodríguez Palomino, Julio Cesar_Trabajo de investigación_Bachillerato_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10878http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2062/9/Riquelme%20Alvaro%2c%20Sharon%20De%20Maziel_Rodr%c3%adguez%20Palomino%2c%20Julio%20Cesar_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2019.pdf.jpgeeae4e56414b74f2663860140309bbe6MD5920.500.12833/2062oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/20622022-03-01 23:56:07.426Repositorio UARMrepositorio@uarm.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).