Mejoramos los logros de aprendizaje en la resolución de problemas en el VI Ciclo en la I.E. Horacio Zeballos Gámez

Descripción del Articulo

Este Proyecto de Innovación Pedagógica se desarrollará con 67 estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria, dónde se aplicará el enfoque de resolución de problemas aplicando estrategias innovadoras que propicien aprendizajes significativos, desarrollo del conocimiento y competencias necesar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munayco Padilla, Rosario María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1744
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1744
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica regular
Enseñansa de las matemáticas
Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez (Santa Rosa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este Proyecto de Innovación Pedagógica se desarrollará con 67 estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria, dónde se aplicará el enfoque de resolución de problemas aplicando estrategias innovadoras que propicien aprendizajes significativos, desarrollo del conocimiento y competencias necesarias para la inserción social y profesional de calidad, así lograr una escuela eficaz, intercultural e inclusiva, realizando actividades donde el estudiante aprenda a descubrir el mundo, explorar, manipular, comunicar ideas, razonar, trabajando estrategias didácticas para indagar mediante métodos científicos, explicar el mundo real, diseñar y producir acciones que permitan resolver problemas de su entorno y construya una posición crítica sobre el uso de las matemáticas en la vida real. El proyecto será monitoreado y evaluado de forma permanente para así recoger información oportuna sobre la ejecución. Se coordinará con el Municipio del distrito de Pueblo Nuevo para dar sostenibilidad, con apoyo de recursos en favor de nuestros estudiantes, culminado el proyecto propuesto nos reuniremos con la comunidad educativa para informar todo el trabajo realizado con los estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).