Mejorando estrategias para la convivencia escolar lograremos mejores aprendizajes

Descripción del Articulo

La postura de un líder pedagógico es el desafío de mejorar la conducta y el aprendizaje de los estudiantes y el logro de la armonía entre comunidad educativa, a partir del problema planteado, es claro que la crisis es el resultado de una educación errónea donde no se toma en cuenta el desarrollo psi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Pérez, Cristina Eufracia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1425
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1425
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Convivencia escolar
Educación básica inicial
Institución Educativa Inicial N° 35 Caserío El Olivo (San Juan Bautista)
Caserío El Olivo (Ica, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La postura de un líder pedagógico es el desafío de mejorar la conducta y el aprendizaje de los estudiantes y el logro de la armonía entre comunidad educativa, a partir del problema planteado, es claro que la crisis es el resultado de una educación errónea donde no se toma en cuenta el desarrollo psico-socioemocional con la relevancia que tiene en la formación integral del ser humano, encontrando que la comunidad educativa se encuentra divorciada, pues en la concepción de los padres, los responsables de la educación son los docentes e incluso dentro de la I.E. no todos los docentes buscan el mismo objetivo por lo que se quebranta la relación entre Docentes, olvidando su responsabilidad de integrarse en el trabajo en equipo como aliados del sistema educativo, ante estas dificultades proponemos estrategias adecuadas para la convivencia en mejora de los aprendizajes. El proyecto de innovación es de naturaleza pedagógico, de tipo descriptiva y correlacionado con la finalidad y propósitos previstos. Se centró en el propio proceso de aprendizaje, o vale decir en la misma sesión de clase, considerando fundamentalmente, la influencia que ejercen las estrategias metodológicas que utilizan los docentes en su trabajo pedagógico en las actividades de aprendizaje que desarrollan los estudiantes. Así mismo se consideró las dimensiones de Gestión como: 1. Motivación.- Incentivar a la Comunidad Educativa a dar apoyo a la I.E.I. N° 35 Caserío El Olivo, pues su participación será relevante para la mejora del Clima Institucional. 2. Liderazgo.- La líder pedagógica con las profesionales que son parte de la Institución implementan talleres donde se fomente el diálogo y se dé un trato horizontal donde se indiquen las funciones de cada personal conformándose un solo equipo que buscan el cumplimiento de los objetivos institucionales. 3. Toma de decisiones.- Se implementan las Jornadas de Reflexión, talleres, buscando la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa para la correcta toma de decisiones. 4. Comunicación.- El diálogo debe ser permanente con la comunidad educativa, para tener conocimiento de sus necesidades, donde los maestros, PP.FF., niños se sientan escuchados. 5. Estructura.- Cada personal debe conocer sus funciones, según el cargo que desempeña para el logro de los objetivos trazados, brindando el apoyo correspondiente. 6. Recompensa.- Debemos generar un clima de satisfacción donde cada integrante de la I.E.I. se sienta cómodo y reconocido ante los logros obtenidos. El proyecto nos permitirá conocer la utilización de estrategias innovadoras para la convivencia escolar que emplean los docentes en la práctica pedagógica y como éstas, generan actividades en las sesiones de clase en los estudiantes, y toda la comunidad educativa para el logro de aprendizajes significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).