El aseguramiento de la calidad en educación superior a través del proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la FAUA UNI desde la percepción de los actores involucrados

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo interpretar las percepciones de los actores involucrados en el aseguramiento de la calidad de la educación superior en el proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú, que expliquen este pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Manrique, Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1930
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1930
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Universidad Nacional de Ingeniería (Lima). -- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
Calidad de la educación
Educación superior
Acreditación institucional
Arquitectura
Universidades
Perú
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UARM_49d152fba965678e3ed30a73708ab44e
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1930
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
dc.title.es_ES.fl_str_mv El aseguramiento de la calidad en educación superior a través del proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la FAUA UNI desde la percepción de los actores involucrados
title El aseguramiento de la calidad en educación superior a través del proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la FAUA UNI desde la percepción de los actores involucrados
spellingShingle El aseguramiento de la calidad en educación superior a través del proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la FAUA UNI desde la percepción de los actores involucrados
Medina Manrique, Roberto
Universidad Nacional de Ingeniería (Lima). -- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
Calidad de la educación
Educación superior
Acreditación institucional
Arquitectura
Universidades
Perú
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El aseguramiento de la calidad en educación superior a través del proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la FAUA UNI desde la percepción de los actores involucrados
title_full El aseguramiento de la calidad en educación superior a través del proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la FAUA UNI desde la percepción de los actores involucrados
title_fullStr El aseguramiento de la calidad en educación superior a través del proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la FAUA UNI desde la percepción de los actores involucrados
title_full_unstemmed El aseguramiento de la calidad en educación superior a través del proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la FAUA UNI desde la percepción de los actores involucrados
title_sort El aseguramiento de la calidad en educación superior a través del proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la FAUA UNI desde la percepción de los actores involucrados
author Medina Manrique, Roberto
author_facet Medina Manrique, Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Montañez, Robert
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Manrique, Roberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería (Lima). -- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
Calidad de la educación
Educación superior
Acreditación institucional
Arquitectura
Universidades
Perú
Educación
topic Universidad Nacional de Ingeniería (Lima). -- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
Calidad de la educación
Educación superior
Acreditación institucional
Arquitectura
Universidades
Perú
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene como objetivo interpretar las percepciones de los actores involucrados en el aseguramiento de la calidad de la educación superior en el proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú, que expliquen este proceso social. De esta manera, la investigación puede ser un aporte a los mismos actores del proceso y al mismo proceso en conjunto. Para ello desarrolla un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y como metodología la teoría fundamentada para recopilar los datos y analizarlos. Se aplica el muestreo teórico, en base a parámetros de heterogeneidad de actores por tipo, integrando casos extremos (docentes auxiliares y principales, alumnos de nivel básico y recién egresados), casos típicos, casos políticamente sensibles (autoridades actuales y pasadas), con un criterio de conveniencia. El instrumento utilizado es la entrevista semiestructurada. Se ha determinado que no existe una concepción clara de los actores sobre la necesidad de la elaboración de un concepto propio de calidad a nivel de institución, basado en la autoevaluación del legado y el futuro, lo cual limita la participación de los actores. Las acciones, principalmente de control, que promueven el aseguramiento de la calidad como parte de un proceso de acreditación internacional, generan una percepción principal de obligación, cuando se debe promover la generación de una cultura de la calidad propia, a partir de la mejora del involucramiento y la satisfacción, lo cual es vital para lograr compromisos de mejora continua de la calidad en educación superior, en una carrera como la de la arquitectura, y en la universidad peruana.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T19:55:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T19:55:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12833/1930
url http://hdl.handle.net/20.500.12833/1930
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1930/10/Medina%20Manrique%2c%20Roberto_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1930/2/license.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1930/3/Medina%20Manrique%2c%20Roberto_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1930/11/Medina%20Manrique%2c%20Roberto_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b31848bfde1bb43a6dd56f2c95efc3d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0639ea0c90373bf0d40dd5317dd16758
9c962c89aeec3b3bb3382683159c5ce6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408536120360960
spelling Caballero Montañez, RobertMedina Manrique, Roberto2018-09-28T19:55:53Z2018-09-28T19:55:53Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12833/1930La presente investigación tiene como objetivo interpretar las percepciones de los actores involucrados en el aseguramiento de la calidad de la educación superior en el proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú, que expliquen este proceso social. De esta manera, la investigación puede ser un aporte a los mismos actores del proceso y al mismo proceso en conjunto. Para ello desarrolla un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y como metodología la teoría fundamentada para recopilar los datos y analizarlos. Se aplica el muestreo teórico, en base a parámetros de heterogeneidad de actores por tipo, integrando casos extremos (docentes auxiliares y principales, alumnos de nivel básico y recién egresados), casos típicos, casos políticamente sensibles (autoridades actuales y pasadas), con un criterio de conveniencia. El instrumento utilizado es la entrevista semiestructurada. Se ha determinado que no existe una concepción clara de los actores sobre la necesidad de la elaboración de un concepto propio de calidad a nivel de institución, basado en la autoevaluación del legado y el futuro, lo cual limita la participación de los actores. Las acciones, principalmente de control, que promueven el aseguramiento de la calidad como parte de un proceso de acreditación internacional, generan una percepción principal de obligación, cuando se debe promover la generación de una cultura de la calidad propia, a partir de la mejora del involucramiento y la satisfacción, lo cual es vital para lograr compromisos de mejora continua de la calidad en educación superior, en una carrera como la de la arquitectura, y en la universidad peruana.The goal of this research is to interpret the perceptions of the actors involved in the assurance of the higher education quality in the accreditation process of the architecture career at the Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú, that explain this social process. In this way, the research can be a contribution to the same actors of the process and to the same process as a whole. To do this, it develops an interpretive paradigm, with a qualitative approach and as methodology the grounded theory, based on collecting the data and analyzing them. The theoretical sampling is applied, based on parameters of heterogeneity of actors by type, integrating extreme cases (auxiliary and principal professors, basic level students and recent graduates), typical cases, politically sensitive cases (current and past authorities), with a convenience criterion. The instrument used is the semi-structured interview. This research determined that there is no clear conception of the actors about the need to elaborate an own concept of the institution quality, based on the self-evaluation of the legacy and the future, which limits the participatory level of the actors. There are actions, mainly of control, that promote the quality assurance as part of an international accreditation process, generate a main perception of obligation, when the generation of a culture of own quality must be promoted, from the improvement of the Involvement and satisfaction, which is vital to achieve commitments of continuous improvement of quality in higher education, in a career as architecture, and in the Peruvian university.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de Ingeniería (Lima). -- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y ArtesCalidad de la educaciónEducación superiorAcreditación institucionalArquitecturaUniversidadesPerúEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El aseguramiento de la calidad en educación superior a través del proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la FAUA UNI desde la percepción de los actores involucradosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUMaestro en Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Escuela de PosgradoDocencia Universitaria25733321https://orcid.org/0000-0002-4294-0573100202700100202700131067Medina Zuta, PatriciaCossío Morales, ConsueloGuerra Reátegui, Gladyshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTMedina Manrique, Roberto_Tesis_Maestría_2018.pdf.txtMedina Manrique, Roberto_Tesis_Maestría_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain4820http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1930/10/Medina%20Manrique%2c%20Roberto_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.txt6b31848bfde1bb43a6dd56f2c95efc3dMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1930/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMedina Manrique, Roberto_Tesis_Maestría_2018.pdfMedina Manrique, Roberto_Tesis_Maestría_2018.pdfapplication/pdf287648http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1930/3/Medina%20Manrique%2c%20Roberto_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf0639ea0c90373bf0d40dd5317dd16758MD53THUMBNAILMedina Manrique, Roberto_Tesis_Maestría_2018.pdf.jpgMedina Manrique, Roberto_Tesis_Maestría_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14825http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1930/11/Medina%20Manrique%2c%20Roberto_Tesis_Maestr%c3%ada_2018.pdf.jpg9c962c89aeec3b3bb3382683159c5ce6MD51120.500.12833/1930oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/19302022-04-21 10:28:11.071Repositorio UARMrepositorio@uarm.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).