El aseguramiento de la calidad en educación superior a través del proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la FAUA UNI desde la percepción de los actores involucrados

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo interpretar las percepciones de los actores involucrados en el aseguramiento de la calidad de la educación superior en el proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú, que expliquen este pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Manrique, Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1930
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1930
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Universidad Nacional de Ingeniería (Lima). -- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
Calidad de la educación
Educación superior
Acreditación institucional
Arquitectura
Universidades
Perú
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo interpretar las percepciones de los actores involucrados en el aseguramiento de la calidad de la educación superior en el proceso de acreditación de la carrera de arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú, que expliquen este proceso social. De esta manera, la investigación puede ser un aporte a los mismos actores del proceso y al mismo proceso en conjunto. Para ello desarrolla un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y como metodología la teoría fundamentada para recopilar los datos y analizarlos. Se aplica el muestreo teórico, en base a parámetros de heterogeneidad de actores por tipo, integrando casos extremos (docentes auxiliares y principales, alumnos de nivel básico y recién egresados), casos típicos, casos políticamente sensibles (autoridades actuales y pasadas), con un criterio de conveniencia. El instrumento utilizado es la entrevista semiestructurada. Se ha determinado que no existe una concepción clara de los actores sobre la necesidad de la elaboración de un concepto propio de calidad a nivel de institución, basado en la autoevaluación del legado y el futuro, lo cual limita la participación de los actores. Las acciones, principalmente de control, que promueven el aseguramiento de la calidad como parte de un proceso de acreditación internacional, generan una percepción principal de obligación, cuando se debe promover la generación de una cultura de la calidad propia, a partir de la mejora del involucramiento y la satisfacción, lo cual es vital para lograr compromisos de mejora continua de la calidad en educación superior, en una carrera como la de la arquitectura, y en la universidad peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).