Implementación de un taller automotriz móvil
Descripción del Articulo
El presente proyecto denominado “Estudio para la implementación de un taller automotriz móvil” tiene por objetivo determinar la viabilidad de una empresa para brindar los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos livianos a domicilio en la ciudad de Arequipa, que comprenderá los distritos...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2000 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Talleres de reparación de automóviles Empresas Estudios de viabilidad Ingeniería industrial Perú Ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto denominado “Estudio para la implementación de un taller automotriz móvil” tiene por objetivo determinar la viabilidad de una empresa para brindar los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos livianos a domicilio en la ciudad de Arequipa, que comprenderá los distritos de Cercado, Cerro Colorado, Cayma, Yanahuara y José Luis B. y Rivero. De acuerdo al estudio de mercado desarrollado se ha encontrado que se tiene una demanda de 20,016 servicios dentro de los cuales se encuentran mantenimiento básico de 5000 km, pulido y tratamiento de pintura y recarga de aire acondicionado. El proyecto pretende cubrir 5% del servicio de mantenimiento básico, 9% del servicio de pulido de pintura, 20% del servicio de tratamiento de pintura y 70% del servicio de recarga de aire acondicionado, dando todas las facilidades al cliente para que estos trabajos se realicen en su domicilio sin que interne su vehículo en un taller, para ello se tiene que invertir un monto de S/100,951.30 con un horizonte a 5 años, donde el monto invertido es recuperado a partir de segundo año de operación, lo cual demuestra junto a los indicadores de VAN y TIR su viabilidad para ser desarrollado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).