La radio al servicio de los movimientos sociales en América Latina. el caso de radio Onda Azul y la lucha por la tierra en Puno
Descripción del Articulo
En la década del 80 Puno fue escenario de un movimiento social que articuló a diversos actores políticos y sociales en torno a la reestructuración democrática de la tierra en favor de las comunidades y parcialidades campesinas afectadas históricamente por la distribución desigual de dicho recurso. U...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2361 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2361 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Radio Movimientos sociales Iglesia Católica América Latina Puno (Perú : Departamento) Periodismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | En la década del 80 Puno fue escenario de un movimiento social que articuló a diversos actores políticos y sociales en torno a la reestructuración democrática de la tierra en favor de las comunidades y parcialidades campesinas afectadas históricamente por la distribución desigual de dicho recurso. Una emisora perteneciente a la Diócesis de Puno y la Iglesia Sur Andina tendrá especial protagonismo en el marco de la lucha por la tierra al convertirse en un medio de comunicación orientado a la promoción de la organización y movilización campesina. La presente investigación se propone describir la articulación de Radio Onda Azul a la lucha por la tierra con miras a estudiar, desde una perspectiva histórica, el uso de la radio al servicio de los movimientos sociales en América Latina. Se busca ubicar la experiencia de Onda Azul como parte del fenómeno de comunicaciones alternativas latinoamericanas con el objetivo de identificar posibles relaciones que se pueden establecer entre medios y movimientos sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).