Uso de prácticas de crianza de madres con hijos e hijas con Síndrome de Down

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa, basada en entrevistas semiestructuradas a 16 madres con hijos(as) con síndrome de Down y sin síndrome de Down en Lima Metropolitana, tiene como objetivo general conocer las prácticas de crianza que usan madres con sus hijos(as) con SD y sin SD. De forma más esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Tinoco, Diego André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Down
Crianza de niños
Relación padres-hijos
Perú
Psicología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación cualitativa, basada en entrevistas semiestructuradas a 16 madres con hijos(as) con síndrome de Down y sin síndrome de Down en Lima Metropolitana, tiene como objetivo general conocer las prácticas de crianza que usan madres con sus hijos(as) con SD y sin SD. De forma más específica, el estudio busca indagar en estos 2 puntos: 1) conocer y comparar la percepción de las madres sobre sus hijos(as) con SD y sin SD, 2) describir y comparar las prácticas de crianza que usan las madres con sus hijos(as) con SD y sin SD. Los hallazgos indican que las madres dedican mayor tiempo y atención en la crianza del hijo(a) con SD, sobre todo en acciones para corregir un mal comportamiento, demostrar afecto o pasar tiempo libre con ellos, haciendo que muchas veces los hermanos(as) sin SD tomen una posición de apoyo o modelo de conducta para sus similares en actividades como jugar, realizar tareas, aprender a cambiarse, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).