La imagen social mexicana planteada por Walt Disney a través de la película Coco 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los mensajes que Walt Disney difunde sobre la sociedad mexicana a través de la película “Coco” que en sus grandes producciones. “Coco” es la película más taquillera de Walt Disney en el 2017 y es esta película la que procederé a anali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3328 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Difusión de la cultura Cine de animación Comunicación Intercultural Impacto de la comunicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los mensajes que Walt Disney difunde sobre la sociedad mexicana a través de la película “Coco” que en sus grandes producciones. “Coco” es la película más taquillera de Walt Disney en el 2017 y es esta película la que procederé a analizar para realizar esta investigación. Esta tesis está dividida en tres capítulos, el primero capitulo es el planteamiento del problema en el cual realizo un diagnóstico, pronostico y control de pronóstico con la finalidad de plantear la problemática en cuanto a la difusión de la película Coco a nivel mundial, la cual difunde percepciones sociales y estereotipos establecidos por Walt Disney. Así mismo desarrollo el problema específico de la investigación, el objetivo general y los objetivos específicos, así como las hipótesis de la investigación. Finalmente desarrollo la variable con sus respectivas categorías que son la cultura mexicana, las tradiciones mexicanas, las costumbres mexicanas y el estilo de vida en México, las cuales me permitirán desarrollar a profundidad esta tesis. En el segundo capítulo desarrollaré el marco teórico de la investigación que consta de antecedentes que sirvieron como base para la investigación, libros y tesis relacionadas que me permitirán demostrar lo planteado en esta 10 investigación. Asimismo, están las bases teóricas, donde se haya las teorías empleadas en la investigación al igual que las palabras claves. Finalmente en el capítulo tres desarrollare el marco metodológico de la investigación donde se menciona el contexto de la investigación, y se busca responder las inquietudes del problema general y específico, al igual que se validan los datos y posteriormente las hipótesis. De este modo, están incluidos el tipo de estudio y nivel de la investigación y el análisis de contenido. Al final, se presentan los resultados de este análisis, así como las conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).