Eficacia de los métodos de evaluación superficial de pavimentos para el mantenimiento y conservación de carreteras con bajo volumen de tránsito en la región Puno - 2016
Descripción del Articulo
Los factores que tienen gran influencia en el estado de los pavimentos son las fallas o deterioros superficiales, dichos factores influyen en la vida útil de la vía así como, en el servicio que prestan al público, Independientemente del proceso de deterioro en toda estructura de pavimento, se deben...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2152 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2152 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento y conservación de carreteras Métodos de evaluación superficial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Los factores que tienen gran influencia en el estado de los pavimentos son las fallas o deterioros superficiales, dichos factores influyen en la vida útil de la vía así como, en el servicio que prestan al público, Independientemente del proceso de deterioro en toda estructura de pavimento, se deben iniciar labores de mantenimiento y rehabilitación de las mismas, prácticamente desde el inicio de su período de diseño, con el objeto de reducir el impacto que las diferentes fallas pueden afectar a la estructura, para evaluar las fallas existen distintas metodologías de evaluación superficial utilizadas en diversas realidades. El objetivo de este estudio fue Determinar la eficacia de los métodos de evaluación superficial de pavimentos para el mantenimiento y conservación de carreteras con bajo volumen de tránsito en la región Puno. Metodológicamente este estudio se orientó a evaluar mediante tres métodos de evaluación superficial de pavimentos (ESBVT, VIZIR y PCI) para evidenciar los deterioros y agrietamientos de la estructura de los pavimentos, se tuvo como unidad de análisis de investigación la vía asfaltada de Vilque – Mañazo – Tiquillaca, evaluándose como muestra 3 kilómetros que comprende desde 09+000 hasta 12+000. De los resultados del estudio de investigación se concluye que el conocimiento de las condiciones en que se encuentra un pavimento y de su comportamiento a través del tiempo, son tópicos de vital importancia para los responsables del diseño, construcción, conservación y operación de vías pavimentadas, los métodos de evaluación aplicados en este estudio son eficaces para evaluar el deterioro de los pavimentos, estos han permitido mostrar el estado de la vía. El método PCI es el método que evidencia mejor el estado de la vía, así mismo el método ESBVT presenta mejor confiablidad en relación con el método VIZIR, con respecto a la evaluación de la condición superficial del pavimento en carreteras de bajo volumen de tránsito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).