Comportamiento del Slurry seal altiplánico para la rehabilitación de las vías urbanas de la ciudad de Juliaca - 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación consiste en plantear una propuesta para ver el comportamiento del diseño de mescla asfáltica Slurry Seal Altiplánico en frío, para la rehabilitación superficial de las vías de la ciudad de Juliaca, en pavimentos flexibles, evaluado a través del Ensayo Marshall. Inicialmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Carcausto, Fredy Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Slurry seal altiplánico
Rehabilitación
Vías Urbanas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación consiste en plantear una propuesta para ver el comportamiento del diseño de mescla asfáltica Slurry Seal Altiplánico en frío, para la rehabilitación superficial de las vías de la ciudad de Juliaca, en pavimentos flexibles, evaluado a través del Ensayo Marshall. Inicialmente se mantuvo una etapa preliminar que incluyó una importante recopilación de información de los agregados y materiales a utilizar, el cual brinda una idea general de las principales características físicas mecánicas de los agregados, provenientes en este caso de la cantera Isla (rio Unocolla), los cuales sometidos a diferentes ensayos exigidos por el ASTM, MTC. AG -2013, Institute Slurry Seal, dieron resultados positivos para la elaboración de la mescla asfáltica Slurry Seal Altiplánico. De igual forma, obtener parámetros de calidad para hacer uso de la emulsión asfáltica más adecuada. Se pretende encontrar valores ideales de los resultados de los ensayos realizados a los agregados y materiales que se involucran en el diseño de la mescla, que cumplan con las normativas planteadas anteriormente. En cada uno de los capítulos se describen los procedimientos y requerimientos específicos para la selección del diseño final de la mescla. Se evalúan los parámetros necesarios para una correcta selección de granulometría; la variación que se presenta en volumen de vacíos (Va); y contenido óptimo de asfalto. Todos estos soportados con ensayos y tablas que demuestran la credibilidad de la información presentada. Finalmente se presentan los resultados obtenidos, los cuales muestran los criterios de selección de la granulometría de diseño y del contenido óptimo de asfalto mediante el método Marshall, donde se demuestra la utilización de esta mescla para el mantenimiento y rehabilitación de superficies de las vías de la ciudad de Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).