El acoso sexual en empleadas públicas que laboran en la municipalidad provincial de Utcubamba en Bagua Grande, durante los años 2018 y 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación relacionado con “El acoso sexual en empleadas públicas que laboran en la Municipalidad Provincial de Utcubamba en Bagua Grande, durante los años 2018 y 2019”, es un estudio sistemático que enfoca la problemática real tal como se da el acoso sexual en la Municipal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duarez Gonzales, Victor Homero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual
Empleadas públicas
Utcubamba
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación relacionado con “El acoso sexual en empleadas públicas que laboran en la Municipalidad Provincial de Utcubamba en Bagua Grande, durante los años 2018 y 2019”, es un estudio sistemático que enfoca la problemática real tal como se da el acoso sexual en la Municipalidad Provincial de Utcubamba en Bagua Grande. Se ha planteado como objetivo general de la investigación, describir cómo se viene dandolellacoso sexual en empleadas públicas que elaboran en la Municipalidad Provincial de Utcubamba enlBagua Grande, durante los años l2018 y 2019. Por lo que para cumplir con el presente objetivo se formuló la siguiente pregunta, ¿Cómo se viene dando el acoso sexual en empleadas públicas que laboran en la Municipalidad Provincial de Utubamba en Bagua Grande, durante los años 2018 y 2019?, desarrollando la investigación con el estudio sobre el acoso sexual en nuestro contexto, para analizar las conductas que se vienen dando en el acoso sexual en empleadas públicas que elaboran en la Municipalidad Provincial de Utcubamba, se tuvo que realizar trabajo investigativo de campo y recojo de información mediante la aplicación de entrevista y guía de entrevista. Se empleó el tipo de investigación básica de nivel descriptivo, con diseño de investigación descriptiva no experimental de corte transversal. Para la muestra de la investigación se utilizaron a las 35 empleadas públicas de la Municipalidad Provincial de Utcubamba. En los resultados y las conclusiones se ha determinado que el acoso sexual en empleadas públicas que elaboran en la Municipalidad Provincial de Utcubamba, se vienen dando mediante el asediamiento y la búsqueda de contacto o cercanía sin consentimiento de la víctima, sub categorías del acoso sexual con mayor preponderancia que las demás categorías, configurándose de esta manera el delito de acoso sexual, afectando a las empleadas del mencionada entidad estatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).