Prevalencia de dengue en los pobladores de Bagua Grande, Utcubamba – 2023

Descripción del Articulo

La pesquisa tuvo como finalidad determinar la prevalencia del dengue en los pobladores de Bagua Grande, Utcubamba durante el periodo 2022-2023. Se tuvo como metodología, un estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo y transversal, con un nivel descriptivo. Se realizó una revisión de registro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Vega, Jeily Brid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Prevalencia
Epidemiología
Utcubamba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La pesquisa tuvo como finalidad determinar la prevalencia del dengue en los pobladores de Bagua Grande, Utcubamba durante el periodo 2022-2023. Se tuvo como metodología, un estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo y transversal, con un nivel descriptivo. Se realizó una revisión de registros médicos electrónicos y físicos de los establecimientos de salud de la Micro Red de Salud Bagua Grande, Utcubamba correspondientes al año 2023. Se utilizaron los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la confirmación de casos de dengue. Como resultados, la prevalencia del dengue en Bagua Grande disminuyó del 1.25% en 2022 al 1.12% en 2023. La mayoría de los casos en 2023 fueron dengue sin señales de alarma (0.93%), seguidos por dengue con señales de alarma (0.19%) y un caso grave (0.002%). Bagua Grande concentró el 51% de los casos de dengue en la provincia de Utcubamba. La población adulta (30-59 años) fue la más afectada, seguida por niños y jóvenes, con una ligera predominancia en mujeres. Como conclusión, se evidencia una disminución en la prevalencia del dengue en Bagua Grande entre 2022 y 2023. La mayoría de los casos son leves, pero la presencia de casos graves resalta la necesidad de mantener la vigilancia epidemiológica y fortalecer las medidas de prevención y control, especialmente en grupos vulnerables. La alta concentración de casos en Bagua Grande sugiere la existencia de factores de riesgo específicos en este distrito que requieren atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).