Efecto de un programa de piscina terapéutica en la limitación funcional de pacientes con lesiones de rodilla del centro médico Naval cirujano mayor Santiago Távara
Descripción del Articulo
El objetivo fue conocer el efecto de un programa de piscina terapéutica en la limitación funcional de pacientes con lesiones de rodilla del Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara". El estudio fue cuasi experimental, aplicado en pacientes con lesiones de meniscos. Se evaluaron...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1281 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1281 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lesiones de rodillas Lesiones meniscales Hidroterapia Piscina terapéutica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El objetivo fue conocer el efecto de un programa de piscina terapéutica en la limitación funcional de pacientes con lesiones de rodilla del Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara". El estudio fue cuasi experimental, aplicado en pacientes con lesiones de meniscos. Se evaluaron 60 pacientes quienes presentaron lesiones de rodilla, siendo evaluados con la encuesta Koos antes de desarrollar el programa de piscina terapéutica. Se aplicó el programa por 3 meses con una frecuencia de 3 veces por semana; al finalizar el programa se volvió a medir con el mismo instrumento mencionado anteriormente. Los resultados obtenidos fueron a través del valor t de la prueba T de Student calculado siendo t = -23,833 y el p-valor de p = 0,000 el cual es menor al nivel de significancia esperado alfa =0,05 , por lo que se evidencia que el programa de piscina terapéutica tuvo efecto en la disminución de la limitación funcional y por ende, una mejor calidad de vida en los pacientes que sufrieron lesiones de rodilla. No obstante; se evidencia que el programa aplicado tuvo efecto significativo pero no hubo mayor diferencia con respecto a la edad, sexo y ocupación; estos resultados pueden deberse a la influencia de procesos degenerativos, de la actividad física y del estilo de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).