Prevalencia de Osteopenia y Osteoporosis en pacientes del servicio de Densitometria osea del Hospital Militar Central en el periodo de 2013 a 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de osteopenia y osteoporosis en pacientes que acudieron al servicio de densitometría ósea del Hospital Militar Central en el periodo de 2013 a 2014.Material y Métodos:se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Se trabajó con un univers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Diaz, Pedro Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad ósea
Densitometría
Osteoporosis
Osteopenia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de osteopenia y osteoporosis en pacientes que acudieron al servicio de densitometría ósea del Hospital Militar Central en el periodo de 2013 a 2014.Material y Métodos:se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Se trabajó con un universo conformado por 1097 pacientes, el muestreo fue no probabilístico, de tipo propositiva y correspondió al universo.Resultados: de los 1097 pacientes, el grupo etareo de mayor prevalencia fue el de 60 a 69 años con un 27.89%, el 91.70% fueron del género femenino. El 42.94% de mujeres presento osteopenia y el 22.24% osteoporosis. El grupo etareo de 60 a 69 años del género femenino el 20.28% presento osteopenia y el grupo etareo de 70 a 79 años el 11.43% osteoporosis. Con respecto al estado nutricional (IMC) fue significativo para el género femenino, existiendo una relación inversa entre el IMC y la prevalencia de osteoporosis. La zona afectada más frecuente fue la columna y ambas caderas en pacientes con diagnóstico de osteopenia en un 20.44% y el antebrazo, columna y ambas caderas en un 68.03% en pacientes con diagnóstico de osteoporosis. Conclusiones: la mayoría de pacientes que acudieron fueron del género femenino y al grupo etareo de 60 a 69 años. La prevalencia de osteopenia y osteoporosis fue mayor en el género femenino, determinándose una relación inversa con el estado nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).