Relación entre el índice de masa corporal y densidad mineral ósea por densitometría en varones mayores de 18 años
Descripción del Articulo
RESUMEN La investigación fue la relación entre el índice de masa corporal y densidad mineral ósea por densitometría, en varones mayores de 18 años del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. El método usado fue cuantitativo científico, aplicativo de nivel correlacional,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4023 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Osteoporosis osteopenia densitometría densitometría ósea completa edad índice de masa corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | RESUMEN La investigación fue la relación entre el índice de masa corporal y densidad mineral ósea por densitometría, en varones mayores de 18 años del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. El método usado fue cuantitativo científico, aplicativo de nivel correlacional, diseñó no experimental retrospectivo transversal. Con una muestra de 151 pacientes. RESULTADOS: Observamos que existe mayor frecuencia con IMC en 105 pacientes siendo el 70%. según la frecuencia de cadera izquierda el 77.33% de pacientes presentan osteopenia siendo 116 pacientes la frecuencia de cadera derecha se observa que el 76% presenta osteopenia siendo 114 pacientes. La frecuencia en antebrazo es del 41.33% presentan osteopenia siendo un total de 62 pacientes. La frecuencia en columna lumbar es de 56.67% presentan osteopenia de 85 pacientes. Se presentan los resultados de la evaluación del antebrazo y su densidad mineral ósea en la que se observa que 43 pacientes presentan osteoporosis tienen peso normal, 41 pacientes presentan osteopenia y peso normal. Se presentan los resultados de la evaluación de la cadera izquierda y su densidad mineral ósea en la que se observa que 82 pacientes que presentan osteopenia tienen peso normal, 27 pacientes con osteopenia presentan sobrepeso y 18 de ellos que presentan osteoporosis tienen peso normal. Se presentan los resultados de la evaluación de la columna lumbar en su IMC y su densidad mineral ósea en la que se observa que 60 pacientes que presentan osteopenia tienen peso normal, 30 pacientes con osteoporosis presentan peso normal y 21 pacientes con osteopenia tienen peso normal. Conclusiones: Existe relación inversa (r = -0.191) y significativa (sig = 0.019) entre el índice de masa corporal y densidad mineral ósea por densitometría, en varones mayores de 18 años del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. Respecto al índice de masa corporal, un 2% de varones están bajo de peso, 4% tienen obesidad, un 24% tienen sobrepeso y un 70% tienen un IMC normal. Respecto a la densidad mineral ósea por densitometría, en la columna vertebral un 15.33% está normal, 28% tienen osteoporosis y 56.67% osteopenia; en el antebrazo 21.33% está normal, 37.33% tienen osteoporosis y 41.33% osteopenia, en la cadera derecha 10% está normal, 14% tienen osteoporosis y 76% osteopenia y en la cadera izquierda 5.33% está normal, 17.33% tienen osteoporosis y 77.33% osteopenia. PALABRAS CLAVES: Osteoporosis, osteopenia, densitometría, densitometría ósea completa, edad, índice de masa corporal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).