Prevalencia de osteoporosis en mujeres evaluadas mediante densitometría ósea en el centro de scanner oseo durante el año 2016

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, en 1249informes densitometricos óseos completos de mujeres que cumplieron con los criterios establecidos. El objetivo de la investigación fue estimar la prevalencia de osteoporosis en pacientes evaluadas mediante Densitometría Óse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Quispe, Milena Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osteoporosis
Densitometría Ósea
Osteopenia
Densidad Mineral Ósea
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, en 1249informes densitometricos óseos completos de mujeres que cumplieron con los criterios establecidos. El objetivo de la investigación fue estimar la prevalencia de osteoporosis en pacientes evaluadas mediante Densitometría Ósea en el Centro de Scanner Óseo en el año 2016, donde el 31.1%de la muestra estudiada presentó osteoporosis, evidenciando una elevada tasa de pacientes con diagnostico positivo de osteopenia en un 51.2%. Cabe resaltar que solo el 17.6% de la muestra no presento alteración en la densidad mineral ósea. La prevalencia de osteoporosis según la edad fue: 0.7% (40 –49 años), 10% (50 –59 años), 11.6% (60 –69 años), 7.2% (70 –79 años) y 1.6% (mayor a 80 años); según estatura : 4.8% (< 1,500 m), 7.2% (1.5 –1.574 m), 10.3% (1,575 -1,649m), 7.6% (1,650 -1,724 m) y 1.2% (> 1,724 m); según peso : 3.1% (< 50,000 kg), 21.6% (65,250 -80,499 kg), 6,0% (65,250 -80,499 kg) y 0.4% (80,500 -95,749 kg); según el IMC : 1.5% (<18.5 kg/m2), 20% (18.5 kg/m2 -< 25.0 kg/m2), 8.4% (25.0 kg/m2 -<30.0 kg/m2) y 1.2% (> ó = 30 kg/m2);según el riesgo de fractura fue: 29.9% (alto) y 1,2% (intermedio). No hubo ningún paciente con diagnostico positivo de osteoporosis que presento un riesgo de fractura considerado como bajo. Finalmente, la proporción poblacional con diagnostico positivo de osteoporosis según la localización en el esqueleto óseo fue: columna lumbar (20.8%), seguida de antebrazo izquierdo (18%), cadera izquierda (12.3%) y cadera derecha (11.5%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).