Concreto fabricado con agregados provenientes de la demolición de albañilería en el distrito de Parcona, año – 2017

Descripción del Articulo

CONCRETO FABRICADO CON AGREGADOS PROVENIENTES DE LA DEMOLICIÓN DE ALBAÑILERÍA EN EL DISTRITO DE PARCONA, AÑO 2017 El presente estudio denominado “CONCRETO FABRICADO CON AGREGADOS PROVENIENTES DE LA DEMOLICIÓN DE ALBAÑILERÍA EN EL DISTRITO DE PARCONA, AÑO 2017”, se ha basado en los diferentes compone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Misajel Ortega, Marlon Nilton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Demolición
Albañilería
Resistencia del concreto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:CONCRETO FABRICADO CON AGREGADOS PROVENIENTES DE LA DEMOLICIÓN DE ALBAÑILERÍA EN EL DISTRITO DE PARCONA, AÑO 2017 El presente estudio denominado “CONCRETO FABRICADO CON AGREGADOS PROVENIENTES DE LA DEMOLICIÓN DE ALBAÑILERÍA EN EL DISTRITO DE PARCONA, AÑO 2017”, se ha basado en los diferentes componentes que participan en la albañilería, estos al ser demolidos pueden aportar al concreto nuevos agregados. El estudio se basa en el comportamiento del concreto, después de haber remplazado distintas cantidades de agregados en diferentes porcentajes por material procedente de demoliciones, especialmente el de albañilería confinada, sistema constructivo más utilizado en el país. Para poder determinar las resistencias y el uso de este concreto se procedió a realizar diferentes ensayos, tomando en cuenta un diseño de mezcla elaborado mediante el método del ACI. Para esto se elaboraron mezclas de concreto sin la utilización de aditivo, paralelamente mezclas con distintos porcentajes de material de demolición en cada muestra ensayada se determinó la resistencia a la compresión, la densidad y el asentamiento. Como conclusión, se desarrolló una comparación del análisis entre todos los resultados obtenidos, llegándose a la conclusión que los materiales provenientes de demoliciones y residuos de albañilería, solo se podrían utilizar en pequeñas cantidades para la elaboración del concreto, en la medida que se incrementa su cantidad, estos producen que su resistencia baje perjudicando así al concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).