Mejora y estandarización del mantenimiento preventivo de la flota fluvial de acuerdo a protocolos de los clientes en la empresa Transpacifico S.A.C.
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia profesional titulado “Mejora y estandarización del mantenimiento preventivo de la flota fluvial de acuerdo a protocolos de los clientes en la empresa Transpacífico S.A.C.”, que tiene como objetivo general a lograr estandarizar el mantenimiento preventivo de la flota fluvial...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10252 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10252 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento preventivo de embarcaciones fluviales Protocolos Estandarización Inspección a embarcaciones fluviales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El trabajo de suficiencia profesional titulado “Mejora y estandarización del mantenimiento preventivo de la flota fluvial de acuerdo a protocolos de los clientes en la empresa Transpacífico S.A.C.”, que tiene como objetivo general a lograr estandarizar el mantenimiento preventivo de la flota fluvial para cumplir con los protocolos de los clientes en la empresa. Paraello, se deben identificar las necesidades de equipos, herramientas y accesorios de cada embarcación y realizar el plan de mantenimiento preventivo de los motores y equipos de luces, navegación y comunicación; así como, establecer un plan de capacitación al personal de tripulación; comparando los costos antes y después de aplicación de la mejora y estandarización del mantenimiento de las embarcaciones. En el Capítulo I: Se hace una descripción de las generalidadesdeTranspacífico S.A.C.,conociendo el perfil y las actividades que realizaen el servicio de transporte fluvial, ycomo socio estratégico de las diferentes empresas dedicadas al rubro de hidrocarburos en la región Ucayali.En el Capítulo II: Se hace la descripción y análisis de la realidad problemática, en base a los clientes, los contratos, la inspección a las embarcaciones, siguiendo los procedimientos aplicados a las áreas de mantenimiento, flota y SSOMA. Por lo general, estas inspecciones tendríancomo resultado un nivel de cumplimiento del 70% al 85% de los requisitos establecidos por los clientes. En el Capítulo III: Se hace el desarrollo de cada uno de los objetivos específicos planteados. Luego de las inspecciones de los clientes, se han identificado incumplimiento de losprotocolos, por lo que, se hacen requerimientos urgentes al área logística para efectuar el levantamiento de las “observaciones” y/o “no conformidades”, de las áreas de mantenimiento, flota y SSOMA. Se realiza el plan de mantenimiento preventivo y el plande capacitaciones, de tal manera que cuando los clientes realicen las inspecciones, la empresa tenga al 100% la disponibilidad de las embarcaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).