Estado nutricional y la presencia de patologías orales de los tejidos blandos más comunes en estudiantes de 8 a 11 años de la I.E Federico Villarreal, de la Provincia de Sechura 2017
Descripción del Articulo
La nutrición es esencial para el correcto desarrollo del niño. La deficiente ingesta de alimentos está relacionada con la salud oral. El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el estado nutricional y la presencia de patologías orales de los tejidos blandos más comunes en est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Patologías orales Tejidos blandos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La nutrición es esencial para el correcto desarrollo del niño. La deficiente ingesta de alimentos está relacionada con la salud oral. El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el estado nutricional y la presencia de patologías orales de los tejidos blandos más comunes en estudiantes de 8 a 11 años de la I.E Federico Villarreal, de la provincia de Sechura, 2017. El tipo de diseño es descriptivo y correlacional. La muestra estuvo constituida por 155 estudiantes entre niñas y niños de la I.E Federico Villarreal, de la provincia de Sechura. Los datos se recolectaron mediante técnicas: 2 fichas, el instrumento validado por nuestra universidad, se utilizó como base para medir el estado nutricional lo indicado por la Organización Mundial de la Salud, asimismo los tipos de patologías en tejidos blandos de la cavidad oral. Los resultados mostraron que no hay relación entre el estado nutricional y la presencia de patologías orales de los tejidos blandos en los estudiantes de 8 a 11 años de la I.E Federico Villarreal. Por otro lado, existe una relación directamente proporcional entre la edad de los estudiantes con el estado nutricional. Asimismo, encontramos que el 6,5% (10/155) presentaros estomatitis aftosa recurrente; además pudimos observar presencia de queilitis angular bilateral con un 5,2% (8/155); úlcera y aftas en labio inferior, superior y carrillo se presentó un 7,1% (11/155), un 4,5% (7/155) casos de glositis migratoria benigna, luego la gingivoestomatitis herpética y la leucoplasia idiopática con 6 casos cada una representando el 1,9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).