Prevalencia de calcificaciones en tejidos blandos de la región maxilofacial en radiografías panorámicas del Centro Radiológico Explora de la ciudad del Cusco en los años 2017-2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar la prevalencia de calcificaciones en tejidos blandos de la región maxilofacial en radiografías panorámicas del Centro Radiológico Explora de la ciudad del Cusco en los años 2107-2018. El alcance de la investigación es de nivel Descriptivo, de tipo docu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tejido óseo Calcificaciones Radiografías panorámicas Tejidos blandos |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar la prevalencia de calcificaciones en tejidos blandos de la región maxilofacial en radiografías panorámicas del Centro Radiológico Explora de la ciudad del Cusco en los años 2107-2018. El alcance de la investigación es de nivel Descriptivo, de tipo documental, observacional y transversal-retrospectivo. La población de estudio estuvo constituida por 2470 imágenes radiográficas panorámicas de pacientes a partir de los 20 años que acudieron al Centro Radiológico Explora de la ciudad del Cusco desde Enero del 2017 hasta Diciembre del 2018. Para hallar el tamaño muestral se aplicó una fórmula para poblaciones finitas, con lo cual se obtuvo una muestra final de 333 radiografías panorámicas. Se aplicó un muestreo de tipo probabilístico estratificado y sistemático, y para la recolección de datos, se aplicó el método observacional haciendo uso de una ficha de recolección de datos validadas por expertos. Para el análisis de datos, se aplicó un análisis Estadístico Descriptivo para evidenciar los resultados, los que se expresaron en cuadros según los objetivos de la presente investigación. En los resultados se obtuvo que la prevalencia de calcificaciones fue de 51.05%, siendo las más prevalentes las de tipo Ligamento (Procesos Estilohioideos calcificados) con un 27.93%, seguido de los de tipo Vascular (Ateromas y Flebolitos) con un 11.41% y los de Tipo Sinusal (Antrolitos) con un 9.01% La conclusión fue que la prevalencia de calcificaciones en tejidos blandos de la región maxilofacial en radiografías panorámicas del Centro Radiológico Explora de la ciudad del Cusco en los años 2017-2018 es de 51.05%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).