Mejora de Infraestructura Tecnológica del centro de monitoreo de la Municipalidad Provincial del Cusco
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación es para sustentar el grado de ingeniero de Sistemas e Informática; este estudio pretende profundizar los conceptos de tecnologías de la información y comunicaciones, en la red inalámbrica del centro de gestión de seguridad ciudadana de la Municipalidad Provincia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1881 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1881 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de información Red inalámbrica Nodos inalámbricos Topología de punto a multipunto Fibra óptica Nube híbrida Backup http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación es para sustentar el grado de ingeniero de Sistemas e Informática; este estudio pretende profundizar los conceptos de tecnologías de la información y comunicaciones, en la red inalámbrica del centro de gestión de seguridad ciudadana de la Municipalidad Provincial del Cusco, en este caso real se utilizaron los métodos de conceptos de investigación. El objetivo del proyecto es mejorar la infraestructura de la red inalámbrica, cómo se ha diseñado, implantado y configurado. La red inalámbrica del centro de gestión de seguridad ciudadana del Cusco es una red implantada con 6 nodos, cada nodo cuenta con una cantidad de cámaras de vigilancia con topología de punto a multipunto, una base central de monitoreo conectados a los 6 nodos. Este proyecto se realizará prolongadamente por nodos, los cuales ayudarán a tener una infraestructura de mejor calidad, combinando las dos tecnologías, el cableado con fibra óptica para las cámaras, y el radio enlace de nodo a la central de monitoreo. Finalmente, esta investigación tiene como resultado la implementación de fibra óptica a la red de cámaras, el mejoramiento de radio enlace con equipos sofisticados para la mejor comunicación de nodo a central de monitoreo, con el fin de no perder imágenes de grabación, donde suscitan acontecimientos delictivos, y contar con una infraestructura de nube hibrida para el backup de imágenes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).