Ansiedad y depresión en adolescentes embarazadas que acuden al centro de salud de referencia de Ayabaca, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Ansiedad y depresión en adolescentes embarazadas que acuden al Centro de Salud de Referencia de Ayabaca, 2016”, con la finalidad de Determinar la prevalencia de ansiedad y depresión en adolescentes embarazadas que acuden al Centro de Salud de Referencia de Ayabac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Castillo, Flor de Luna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Somático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Ansiedad y depresión en adolescentes embarazadas que acuden al Centro de Salud de Referencia de Ayabaca, 2016”, con la finalidad de Determinar la prevalencia de ansiedad y depresión en adolescentes embarazadas que acuden al Centro de Salud de Referencia de Ayabaca en el 2016. Estudio que se trabajó con un tipo de investigación no experimental, con diseño descriptivo, la población estuvo conformado por 108 adolescentes gestantes, la selección de la muestra fue de 78 gestantes la selección fue intencional ya que se trabajó con las gestante que acuden al Centro de Salud durante el proceso de recolección de la información. Los instrumentos utilizados para la recolección de la información fueron la Escala de depresión ansiedad elaborados por Zung; las escalas fueron sometidas a prueba piloto y según los resultados son confiables para su aplicación en la muestra seleccionada. Los datos recolectados se han procesados estadísticamente en una base de datos de Excel, se utilizó el paquete estadístico, SPSS v. 20. El estudio concluye que el nivel de ansiedad de las adolescentes embarazada fue ansiedad marcada 60%, y ansiedad mínima 13%, el nivel de depresión fue de un nivel moderado 42% y ligeramente deprimido 31%, las adolescentes que presentaron mayores niveles de ansiedad y depresión fueron las que tuvieron edades entre 17 y 18 años de edad y 15 y 16 años y las que presentaron niveles de ansiedad y depresión marcados fueron las que se encontraban en el II y III trimestre de embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).