Centro cultural de artes visuales como escenario para la participación, integración y desarrollo social en el parque cultural de Arequipa
Descripción del Articulo
Apoyar a la población a desarrollar todo su potencial artístico y cultural,debería ser una preocupación de las autoridades y de la sociedad en general. Como arquitectos, es parte de nuestra labor profesional contribuir a la solución de problemas sociales y urbanos. Frente a la escasez de espacios pú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte Cultura Infraestructura Programa de centros culturales Arquitectura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Apoyar a la población a desarrollar todo su potencial artístico y cultural,debería ser una preocupación de las autoridades y de la sociedad en general. Como arquitectos, es parte de nuestra labor profesional contribuir a la solución de problemas sociales y urbanos. Frente a la escasez de espacios públicos destinados a la cultura,es necesario desarrollar espacios para actividades socioculturales. La propuesta de tesis es el “CENTRO CULTURAL DE ARTES VISUALES”, el que se contempló como un medio, a través del cual se podría dar una solución a este problema. Se propone una alternativa innovadora y coherente al entorno y a la adaptación de espacios públicos para actividades culturales.Se establece como objetivo la configuración de un espacio que actúe como detonante urbano, desencadenando una red de intervenciones inmediatas a la estación de ferrocarriles en Arequipa; se plantea una propuesta arquitectónica de cultura que contemple al espacio público como parte del proyecto. Como metodología, se analizaron los factores involucrados con el proyecto: ciudad, datos técnicos y estadísticos, terreno y entorno. El resultado de la investigación estableció estrategias de diseño que ayudaron a generar la propuesta. Finalmente, se obtiene un proyecto arquitectónico público emplazado en un entorno coherente con el lugar. Se logra a través del espacio público, relacionar los núcleos urbanos. El diseño final del Centro Cultural constituye una propuesta concreta e innovadora, orientada a un uso inclusivo y con importantes espacios de fusión y de desarrollo cultural, logrando ser una alternativa que busca crear nuevas formas de expresión e integrarse con las expresiones artísticas y culturales de la sociedad de la cual forma parte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).