El apego seguro y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños de la Institución Educativa Inicial Santa Rosa del Distrito de Amantani, Puno 2016

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo comprobar el grado de relación que existe entre el apego seguro y el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños de la Institución Educativa Inicial “Santa Rosa” del distrito de Amantani, Puno- 2016. La estrategia de trabajo consistió en aplicar una lista de cot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Garambel, Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Estimulación
Psicomotricidad gruesa
Reciprocidad
Sensibilidad
Afectividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo comprobar el grado de relación que existe entre el apego seguro y el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños de la Institución Educativa Inicial “Santa Rosa” del distrito de Amantani, Puno- 2016. La estrategia de trabajo consistió en aplicar una lista de cotejo a una población de 33 niños, cuyos resultados fueron correlacionados con otra lista de cotejo sobre el desarrollo de su psicomotricidad gruesa, utilizando el Sistema Estadístico SPSS y el programa de Microsoft Excel para hallar el Chi-Cuadrado de Pearson (X2 ). La prueba estadística reveló la existencia de una correlación positiva de la hipótesis general con el X2 : 86 siendo superior a un nivel de confianza de 0.01 (31,821). Las hipótesis especificas mostraron correlaciones positivas en la dimensiones de estimulación con un X2 : 92, en sensibilidad de un X2 : 141 y reciprocidad de un X2 : 153, siendo superiores al nivel de confianza de 0.01 (31,821). En conclusión, la investigación permitió aceptar la hipótesis general y las 3 específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).