Parámetros productivos en cinco líneas genéticas de pollos de engorde en Granja Gritalobos 3B, Chancay - Lima – Perú

Descripción del Articulo

Durante muchos años la industria avícola ha desarrollado más de 300 líneas de pollos de engorde resultantes de mezclas de dos o más razas puras. La presente investigación se comparó las líneas genéticas Coob 500, Ross AP, Ross 308, Hubbard M77, Hubbard M99. El objetivo de la investigación fue evalua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Radas García, Jenny Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros productivo
Pollos de engorde
Conversión alimenticia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Durante muchos años la industria avícola ha desarrollado más de 300 líneas de pollos de engorde resultantes de mezclas de dos o más razas puras. La presente investigación se comparó las líneas genéticas Coob 500, Ross AP, Ross 308, Hubbard M77, Hubbard M99. El objetivo de la investigación fue evaluar el desempeño y la diferencia en productividad. El proyecto se realizó en la granja Gritalobos 3B. Se evaluó 26801 aves sexadas, divididas en dos galpones uno para hembras y otro para machos, cada galpón tendrá 5 corrales, con una densidad de 12 aves/m2, y el periodo de cría fue de 35 días. La temperatura del galpón se controló con calentadores de gas semiautomáticos, el consumo de alimento y agua fue ad libitum utilizando bebederos tipo campana y comederos tipo tolva. El estudio tuvo cinco tratamientos por hembras y cinco tratamientos por machos: T1 Coob 500, T2 Ross 308, T3 Ross AP, T4 Hubbard M77, T5 Hubbard M99, se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar. Se midió los parámetros productivos: Peso vivo, consumo alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia, mortalidad, grado de pigmentación y evaluación de buche.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).