Determinación de la correlación entre el contenido de humedad en arena fina de Cunyac, obtenidos mediante los métodos: horno microondas y sensor resistivo, aplicado en la supervición de obras de construcción

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulada “DETERMINACIÓN DE LA CORRELACIÓN ENTRE EL CONTENIDO DE HUMEDAD EN ARENA FINA DE CUNYAC, OBTENIDOS MEDIANTE LOS MÉTODOS: HORNO MICROONDAS Y SENSOR RESISTIVO, APLICADO EN LA SUPERVISIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN” consiste en la determinación del contenido de humedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Medrano, Miriam Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contenido de Humedad en Arena Fina
Arena Fina de Cunyac
Métodorno de Horno Microondas
Método de Sensor Resistivo
Supervición de Obras de Construcción
Precisión Aceptable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UAPI_d4b0e35f531a24abb27d3dbcc5bdc18e
oai_identifier_str oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7054
network_acronym_str UAPI
network_name_str UAP-Institucional
repository_id_str 3959
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinación de la correlación entre el contenido de humedad en arena fina de Cunyac, obtenidos mediante los métodos: horno microondas y sensor resistivo, aplicado en la supervición de obras de construcción
title Determinación de la correlación entre el contenido de humedad en arena fina de Cunyac, obtenidos mediante los métodos: horno microondas y sensor resistivo, aplicado en la supervición de obras de construcción
spellingShingle Determinación de la correlación entre el contenido de humedad en arena fina de Cunyac, obtenidos mediante los métodos: horno microondas y sensor resistivo, aplicado en la supervición de obras de construcción
Ticona Medrano, Miriam Magaly
Contenido de Humedad en Arena Fina
Arena Fina de Cunyac
Métodorno de Horno Microondas
Método de Sensor Resistivo
Supervición de Obras de Construcción
Precisión Aceptable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Determinación de la correlación entre el contenido de humedad en arena fina de Cunyac, obtenidos mediante los métodos: horno microondas y sensor resistivo, aplicado en la supervición de obras de construcción
title_full Determinación de la correlación entre el contenido de humedad en arena fina de Cunyac, obtenidos mediante los métodos: horno microondas y sensor resistivo, aplicado en la supervición de obras de construcción
title_fullStr Determinación de la correlación entre el contenido de humedad en arena fina de Cunyac, obtenidos mediante los métodos: horno microondas y sensor resistivo, aplicado en la supervición de obras de construcción
title_full_unstemmed Determinación de la correlación entre el contenido de humedad en arena fina de Cunyac, obtenidos mediante los métodos: horno microondas y sensor resistivo, aplicado en la supervición de obras de construcción
title_sort Determinación de la correlación entre el contenido de humedad en arena fina de Cunyac, obtenidos mediante los métodos: horno microondas y sensor resistivo, aplicado en la supervición de obras de construcción
author Ticona Medrano, Miriam Magaly
author_facet Ticona Medrano, Miriam Magaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arbulu Jurado, Cesar Edilberto
Carrillo Segura, Salinova
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticona Medrano, Miriam Magaly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contenido de Humedad en Arena Fina
Arena Fina de Cunyac
Métodorno de Horno Microondas
Método de Sensor Resistivo
Supervición de Obras de Construcción
Precisión Aceptable
topic Contenido de Humedad en Arena Fina
Arena Fina de Cunyac
Métodorno de Horno Microondas
Método de Sensor Resistivo
Supervición de Obras de Construcción
Precisión Aceptable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El trabajo de investigación titulada “DETERMINACIÓN DE LA CORRELACIÓN ENTRE EL CONTENIDO DE HUMEDAD EN ARENA FINA DE CUNYAC, OBTENIDOS MEDIANTE LOS MÉTODOS: HORNO MICROONDAS Y SENSOR RESISTIVO, APLICADO EN LA SUPERVISIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN” consiste en la determinación del contenido de humedad en un material granular fino, aplicando un método económico a través de sensores de resistividad eléctrica y correlacionando sus resultados con el método tradicional gravimétrico de la estufa. Todo con la finalidad de evidenciar la utilidad de que pueden servirse los involucrados en la construcción y supervisión de obras que utilizan el material de agregado fino, por ejemplo, preparación de morteros para enlucidos en obras de edificación, preparación de concreto estructural para todo tipo de obras, etc. La presente investigación cumplió con el objetivo general de determinar la correlación entre el contenido de humedad de la arena fina de Cunyac, obtenido mediante los métodos: horno microondas y sensor resistivo y describir su aplicación en la supervisión de obras de construcción. Para lograrlo, hubo que primeramente, determinar la correlación entre el contenido de humedad de la arena fina de Cunyac, obtenido mediante los métodos: horno microondas y sensor resistivo. Y luego, describir la influencia de dicha correlación en la supervisión de obras de construcción. El diseño metodológico planteó un estudio de tipo analítico, correlacional y observacional, en una secuencia de tiempo trasversal correspondiente al primer semestre de año 2018. La población la constituyó toda la arena fina de la localidad de Cunyac en la ciudad del Cusco, determinada por su tamaño, es decir la retenida en el tamiz N° 200 y que pasa el tamiz N° 10. El tamaño de la muestra fue de 150 kilogramos obtenidos en campo por el método probabilístico de cuarteo, de ellos, también por el método de cuarteo, esta muestra se redujo a 18 sub muestras de un peso aproximado de 100 gramos. La técnicas de recolección de datos empleada fue la observación en laboratorio y la recolección de datos se hizo a través del formato provisto en el apéndice de la norma ASTM D4643 – 08, y para la recolección de los datos de los sensores se utilizó el software de Arduino. La investigación concluyo que la correlación entre los contenidos de humedad reportados por el método del horno microondas y el método del sensor resistivo, tiene una precisión aceptable y permite la predicción de contenidos de humedad con un error porcentual de ±14.0% de la media, lo cual resulta satisfactorio toda vez que cada ensayo del contenido de humedad con el uso del sensor resistivo utilizado en la presente tesis tienen un costo de alrededor de S/. 0.06, es decir 333 veces más barato que el método tradicional (S/. 20.00 en promedio). Además la investigación contribuyo con saber que existen diversos modelos matemáticos para predecir el contenido de humedad a partir de las lecturas del sensor, la bondad de los modelos depende del control que se ejerzan sobre las otras variables que afectan la medición por resistividad eléctrica, es decir, la temperatura del suelo, las salinidades: tanto del agua como del suelo, así como la mineralogía y la superficie de contacto de la sonda del sensor. De las conclusiones de la investigación se deprende la gran utilidad, sobre todo económica, que pueden darle tanto los ingenieros residentes de obra, como los supervisores y jefes de infraestructura de las distintas entidades dedicadas a la construcción en el país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-19T14:44:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-19T14:44:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12990/7054
url https://hdl.handle.net/20.500.12990/7054
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAP-Institucional
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str UAP-Institucional
collection UAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7054/1/Tesis_contenido_humedadArenaFina.Cunyac_m%c3%a9todo_hornoMicroondas.Sensor%20Resistivo_enObras.Construcci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7054/2/license.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7054/3/Tesis_contenido_humedadArenaFina.Cunyac_m%c3%a9todo_hornoMicroondas.Sensor%20Resistivo_enObras.Construcci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7054/4/Tesis_contenido_humedadArenaFina.Cunyac_m%c3%a9todo_hornoMicroondas.Sensor%20Resistivo_enObras.Construcci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7acf28b753b2785b8768f274481b3e3e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1e578761e30c52cd50984c4ae227cbda
82102adc7c60566f8136bba7b490c3ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uap.edu.pe
_version_ 1778025612412190720
spelling Arbulu Jurado, Cesar EdilbertoCarrillo Segura, SalinovaTicona Medrano, Miriam Magaly2022-04-19T14:44:29Z2022-04-19T14:44:29Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12990/7054El trabajo de investigación titulada “DETERMINACIÓN DE LA CORRELACIÓN ENTRE EL CONTENIDO DE HUMEDAD EN ARENA FINA DE CUNYAC, OBTENIDOS MEDIANTE LOS MÉTODOS: HORNO MICROONDAS Y SENSOR RESISTIVO, APLICADO EN LA SUPERVISIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN” consiste en la determinación del contenido de humedad en un material granular fino, aplicando un método económico a través de sensores de resistividad eléctrica y correlacionando sus resultados con el método tradicional gravimétrico de la estufa. Todo con la finalidad de evidenciar la utilidad de que pueden servirse los involucrados en la construcción y supervisión de obras que utilizan el material de agregado fino, por ejemplo, preparación de morteros para enlucidos en obras de edificación, preparación de concreto estructural para todo tipo de obras, etc. La presente investigación cumplió con el objetivo general de determinar la correlación entre el contenido de humedad de la arena fina de Cunyac, obtenido mediante los métodos: horno microondas y sensor resistivo y describir su aplicación en la supervisión de obras de construcción. Para lograrlo, hubo que primeramente, determinar la correlación entre el contenido de humedad de la arena fina de Cunyac, obtenido mediante los métodos: horno microondas y sensor resistivo. Y luego, describir la influencia de dicha correlación en la supervisión de obras de construcción. El diseño metodológico planteó un estudio de tipo analítico, correlacional y observacional, en una secuencia de tiempo trasversal correspondiente al primer semestre de año 2018. La población la constituyó toda la arena fina de la localidad de Cunyac en la ciudad del Cusco, determinada por su tamaño, es decir la retenida en el tamiz N° 200 y que pasa el tamiz N° 10. El tamaño de la muestra fue de 150 kilogramos obtenidos en campo por el método probabilístico de cuarteo, de ellos, también por el método de cuarteo, esta muestra se redujo a 18 sub muestras de un peso aproximado de 100 gramos. La técnicas de recolección de datos empleada fue la observación en laboratorio y la recolección de datos se hizo a través del formato provisto en el apéndice de la norma ASTM D4643 – 08, y para la recolección de los datos de los sensores se utilizó el software de Arduino. La investigación concluyo que la correlación entre los contenidos de humedad reportados por el método del horno microondas y el método del sensor resistivo, tiene una precisión aceptable y permite la predicción de contenidos de humedad con un error porcentual de ±14.0% de la media, lo cual resulta satisfactorio toda vez que cada ensayo del contenido de humedad con el uso del sensor resistivo utilizado en la presente tesis tienen un costo de alrededor de S/. 0.06, es decir 333 veces más barato que el método tradicional (S/. 20.00 en promedio). Además la investigación contribuyo con saber que existen diversos modelos matemáticos para predecir el contenido de humedad a partir de las lecturas del sensor, la bondad de los modelos depende del control que se ejerzan sobre las otras variables que afectan la medición por resistividad eléctrica, es decir, la temperatura del suelo, las salinidades: tanto del agua como del suelo, así como la mineralogía y la superficie de contacto de la sonda del sensor. De las conclusiones de la investigación se deprende la gran utilidad, sobre todo económica, que pueden darle tanto los ingenieros residentes de obra, como los supervisores y jefes de infraestructura de las distintas entidades dedicadas a la construcción en el país.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Contenido de Humedad en Arena FinaArena Fina de CunyacMétodorno de Horno MicroondasMétodo de Sensor ResistivoSupervición de Obras de ConstrucciónPrecisión Aceptablehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Determinación de la correlación entre el contenido de humedad en arena fina de Cunyac, obtenidos mediante los métodos: horno microondas y sensor resistivo, aplicado en la supervición de obras de construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil704645932397636823983417http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINALTesis_contenido_humedadArenaFina.Cunyac_método_hornoMicroondas.Sensor Resistivo_enObras.Construcción.pdfTesis_contenido_humedadArenaFina.Cunyac_método_hornoMicroondas.Sensor Resistivo_enObras.Construcción.pdfLectura de los datos del documentoapplication/pdf8886573https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7054/1/Tesis_contenido_humedadArenaFina.Cunyac_m%c3%a9todo_hornoMicroondas.Sensor%20Resistivo_enObras.Construcci%c3%b3n.pdf7acf28b753b2785b8768f274481b3e3eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7054/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_contenido_humedadArenaFina.Cunyac_método_hornoMicroondas.Sensor Resistivo_enObras.Construcción.pdf.txtTesis_contenido_humedadArenaFina.Cunyac_método_hornoMicroondas.Sensor Resistivo_enObras.Construcción.pdf.txtExtracted texttext/plain143009https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7054/3/Tesis_contenido_humedadArenaFina.Cunyac_m%c3%a9todo_hornoMicroondas.Sensor%20Resistivo_enObras.Construcci%c3%b3n.pdf.txt1e578761e30c52cd50984c4ae227cbdaMD53THUMBNAILTesis_contenido_humedadArenaFina.Cunyac_método_hornoMicroondas.Sensor Resistivo_enObras.Construcción.pdf.jpgTesis_contenido_humedadArenaFina.Cunyac_método_hornoMicroondas.Sensor Resistivo_enObras.Construcción.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1746https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/7054/4/Tesis_contenido_humedadArenaFina.Cunyac_m%c3%a9todo_hornoMicroondas.Sensor%20Resistivo_enObras.Construcci%c3%b3n.pdf.jpg82102adc7c60566f8136bba7b490c3eaMD5420.500.12990/7054oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/70542023-01-24 13:33:17.968Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).