Análisis del tratamiento periodístico sobre el caso Eyvi ágreda realizado en el noticiero América noticias Primera Edición. Abril 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación para optar por el título de Licenciada en Ciencias de la Comunicación está enfocado en el tratamiento de información que realizó el programa América Noticias “Primera Edición” al momento de desarrollar la noticia acerca de Eyvi Ágreda, una joven que sufrió un int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Sotil, Angie Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento periodístico
América noticias
Eyvi agreda
Feminicidio
Lenguaje audiovisual
Análisis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación para optar por el título de Licenciada en Ciencias de la Comunicación está enfocado en el tratamiento de información que realizó el programa América Noticias “Primera Edición” al momento de desarrollar la noticia acerca de Eyvi Ágreda, una joven que sufrió un intento de feminicidio al ser quemada en un bus. El análisis fue realizado en los meses de junio, julio y agosto del 2018 siguiendo una metodología de tipo básica y enfoque mixto. Además, se realizó el análisis bajo un diseño transversal teniendo como muestra 5 ediciones del programa. Se utilizó como instrumento la ficha de observación para poder describir el problema. Los resultados evidencian que el tratamiento periodístico que realiza América Televisión “Primera Edición” es objetivo y cumple con la mayoría de bases teóricas estudiadas en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).