Relación entre la práctica de actividades físicas y condiciones del parto en madres atendidas en el hospital Santa María del Socorro de Ica de Setiembre a Noviembre, 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada "Relación entre la práctica de actividades físicas y condiciones del parto en madres atendidas en el Hospital “Socorro” de Ica, de Septiembre a Noviembre 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la práctica de actividades físicas y condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Olivera, Carolina Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades físicas
Condiciones del parto
Relación positiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada "Relación entre la práctica de actividades físicas y condiciones del parto en madres atendidas en el Hospital “Socorro” de Ica, de Septiembre a Noviembre 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la práctica de actividades físicas y condiciones del parto en madres atendidas en el Hospital “Santa María del Socorro” de Ica. Para ello se empleó un diseño descriptivo correlacional y se trabajó con una muestra de 38 casos de madres atendidas en este hospital, seleccionadas intencionadamente, a quienes se aplicó un cuestionario y una escala de actitud como instrumentos de recolección de datos; y para la validación de las hipótesis se empleó el coeficiente de correlación de Pearson para datos sin agrupar. Se obtuvo como resultado que existe una relación positiva significativa entre la práctica de actividades físicas y las condiciones adecuadas del parto, de modo que las madres que realizaron con frecuencia actividades físicas, tuvieron menos complicaciones durante el parto. Este resultado se evidencian en el coeficiente de correlación de Pearson que resultó r = 0.9816 en la hipótesis específica 1, y r = 0.938 en la hipótesis específica 2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).