Relación entre actividad física y evolución del trabajo de parto Hospital Regional Docente de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación “Relación entre actividad física y evolución del trabajo de parto. Hospital Regional Docente de Cajamarca. 2018”. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de actividad física y la evolución del trabajo de parto. Metodología: estudio tipo descriptivo, diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chomba Acuña, Zully Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ebarazo
Actividad física
Trabajo de parto
Descripción
Sumario:La presente investigación “Relación entre actividad física y evolución del trabajo de parto. Hospital Regional Docente de Cajamarca. 2018”. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de actividad física y la evolución del trabajo de parto. Metodología: estudio tipo descriptivo, diseño no experimental de corte transversal y correlacional. Resultados: las gestantes atendidas tienen entre 15 a 24 años de edad en promedio (52,3%,), con primaria (42,5%) y amas de casa (60%); pertenecen a la sierra (99%) y a la zona rural (58,5%), convivientes (63,6%), religión católica (53,3%). Primigestas (50,3%) y cursan la edad gestacional de 39 y 40 semanas de embarazo (48,2%). El nivel de actividad física fue moderado en sus tres dimensiones: trabajo (98,5%), tiempo libre (99,5%) y desplazamiento (81%); el porcentaje de gestantes sedentarias es alto (86,7%). Sólo el 13,3% de las gestantes son activas. La fase activa del trabajo de parto en la mayoría de las gestantes se dio de manera fisiológica en sus tres periodos: dilatación (83,1%), expulsivo (92,3%) y alumbramiento (94,4%). En el parto fisiológico se concluyó que, la dilatación es normal cuando se practica actividad física moderada, en el trabajo (81,5%), desplazamiento (71,3%), tiempo libre (83,1%). Al igual que el expulsivo: trabajo (90,8%), desplazamiento (76,9%), tiempo libre (92,3%). Y en el alumbramiento, trabajo (92,8%), desplazamiento (76,9%), tiempo libre (93,8%). En el parto patológico se concluyó que, cuando se practica actividad física moderada en el trabajo, desplazamiento y tiempo libre, el porcentaje que se presente es mínimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).