Diseño de un Termo-Masajeador para mejorar la salud, enfocando el tratamiento en la columna vertebral de las personas a partir de la niñez en adelante

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se plantea un diseño de un sistema capaz de mejorar la salud de las personas, de prevenir y detectar enfermedades, enfocándonos en el tratamiento de la columna vertebral. El proyecto está estructurado de la siguiente manera: En el capítulo I: Se analiza la problemática y se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yallerco Quispe, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipos Electromecánicos
Prototipos
Equipos biomédicos
Columna vertebral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el presente proyecto se plantea un diseño de un sistema capaz de mejorar la salud de las personas, de prevenir y detectar enfermedades, enfocándonos en el tratamiento de la columna vertebral. El proyecto está estructurado de la siguiente manera: En el capítulo I: Se analiza la problemática y se define los objetivos a los que se desea llegar con el desarrollo de este proyecto. En el capítulo II: Se desarrolla el diseño del proyecto, donde se analiza la importancia de la columna vertebral, se analiza y diseña secuencias, modalidades y niveles de intensidad, se analiza las propiedades de la medicina tradicional china que tendrá proyecto. Se diseñará el prototipo, el control de la musicoterapia, se diseñará el PCB y la programación tanto del Arduino como del Android. Finalmente, se presenta las conclusiones y algunas recomendaciones para poder mejorar el proyecto desarrollado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).