Relación del nivel de salud bucal y el tipo de lactancia en niños del Centro de Salud SJM - Lima 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación es determinar la relación entre el nivel de salud bucal y el tipo de lactancia en niños del centro de salud San Juan de Miraflores en el año 2021. Es un estudio de descriptivo, correlacional, prospectivo, retrospectivo y transversal, la muestra estuvo confor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9480 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud bucal Tipos de lactancia COHIP SF 19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo principal de la investigación es determinar la relación entre el nivel de salud bucal y el tipo de lactancia en niños del centro de salud San Juan de Miraflores en el año 2021. Es un estudio de descriptivo, correlacional, prospectivo, retrospectivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 65 niños de ambos sexos cuyas edades fueron de 7 a 13 años, siendo un muestro no probabilístico por conveniencia; las técnicas para la recolección de datos fueron dos cuestionario; el COHIP SF 19 realizado en niños y el tipo de lactancia que usaron estos menores fueron contestados por el apoderado. Según lo analizado el 45% correspondió al sexo masculino y el 55% al sexo femenino, también se evidencia que el 86.2% presenta una mayor salud bucal en niños que se alimentaron con lactancia exclusiva mientras que el 13.8 % presento una menor salud bucal en cuanto al tipo de lactancia artificial; con respecto al tipo de alimentación más usado fue la lactancia materna exclusiva con un 47.7%, seguida de la lactancia mixta con un 41.5 % y un 10.8 % tomo leche artificial. El Coeficiente de Correlación Rho de Spearman (Rho= 0,081) es baja entre las variables y estadísticamente nula, siendo el valor p= 0,520 > 0.05; con respecto a la lactancia exclusiva (Rho= -0.24) y mixta (Rho= 0.024) relacionado con el nivel de salud bucal su coeficiente de relación fue baja siendo su valor p= 0,102 > 0.05 y p= 0,852 > 0.05 respectivamente rechazando la hipótesis principal, sin embargo, el nivel de significancia en la lactancia artificial y la relación con su salud bucal (p=0.018), el cual es menor a 0.05 y Rho = 0.292, aceptando la hipótesis principal. Se puede concluir que no existe correlación significativa entre el nivel de salud bucal y el tipo de lactancia exclusiva y mixta, pero si existe una relación entre el nivel de salud bucal y la lactancia artificial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).