Relación entre el tipo de muestra biológica con el perfil de sensibilidad de Klebsiella pneumoniae aislada en pacientes que asisten al servicio de patología clínica del Hospital III Yanahuara, EsSalud Arequipa - 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la ciudad de Arequipa, en el Hospital III Yanahuara durante el periodo de Junio del año 2015 a Febrero del año 2016. El objetivo general fue determinar la relación de las muestras biológicas positivas a Klebsiella pneumoniae con el perfil de sensibilidad obten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1473 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Klebsiella pneumoniae Muestras biológicas Perfil de sensibilidad Betalactamasa de espectro extendido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la ciudad de Arequipa, en el Hospital III Yanahuara durante el periodo de Junio del año 2015 a Febrero del año 2016. El objetivo general fue determinar la relación de las muestras biológicas positivas a Klebsiella pneumoniae con el perfil de sensibilidad obtenido en los antibiogramas, de pacientes que asistieron al Servicio de Patología Clínica del Hospital III Yanahuara de Arequipa durante el año 2014. Este es un estudio de nivel relacional, tipo no experimental y de diseño transversal, la técnica utilizada fue observación documental y el instrumento fue la ficha de observación. Se estudiaron 264 cultivos positivos a Klebsiella pneumoniae, la mayor cantidad de aislamientos positivos provinieron de muestras de orina (66.7%), seguidas de secreción faríngea (25.8%) y en tercer lugar secreción bronquial (2.7%); así mismo se observó que las muestras de secreción faríngea, vaginal y de glande fueron las que mayor sensibilidad presentaron y por otro lado, la secreción bronquial, traqueal y muestras de sangre fueron las que presentaron mayor resistencia a los antibacterianos. Se emplearon 23 antibióticos de diferentes familias utilizando el método del Microscan ESBL. Un 30% del total de aislamientos resultaron ser betalactamasa de espectro extendido positivos indicando resistencia a la mayoría de Penicilinas y Cefalosporinas. Los Carbapenems son altamente sensibles (100%) y el otro grupo de antibióticos con buena sensibilidad fueron los aminoglucósidos, en especial la amicacina que presenta una sensibilidad del 89%. Al análisis estadístico se aplicó Rho de Spearman donde se encontró que el tipo de muestra biológica tiene una relación directa con el Perfil de Sensibilidad antibiótica positiva a Klebsiella pneumoniae por lo que se concluye que la variación del perfil de sensibilidad de Klebsiella pneumoniae se debe, en una de sus muchas causas, al tipo de muestra biológica en la que se aísle dicha bacteria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).