La prevención en el delito de usurpación de terrenos adquiridos mediante contratos pendientes de inscripción y el derecho de posesión en San Juan de Lurigancho, año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito aportar una solución a un problema social, que implica el derecho de posesión de las personas sobre terrenos adquiridos mediante contratos pendientes de inscripción, frente a acciones ilícitas perpetradas con el fin de despojarlas de su posesión. Por lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Burnes, Erick Manuel Horacio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posesión
Delito
Usurpación
Terreno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito aportar una solución a un problema social, que implica el derecho de posesión de las personas sobre terrenos adquiridos mediante contratos pendientes de inscripción, frente a acciones ilícitas perpetradas con el fin de despojarlas de su posesión. Por lo que se planteó como problema General ¿Cómo es la relación entre la prevención en el delito de usurpación de terrenos adquiridos mediante contratos pendientes de inscripción y el derecho de posesión, en San Juan de Lurigancho año 2017?, como resultado del análisis de la realidad problemática, sirve de base de esta investigación, para lograr la consecución de los objetivos trazados. La metodología tiene un enfoque cuantitativo, por ser básica, descriptiva y correlacional, por emplear el procedimiento de muestreo, con el fin de conocer la relación entre dos variables o conceptos; y aceptar la hipótesis deducida, luego de verificada. Al respecto se empleó el instrumento del cuestionario sobre una muestra de sesenta efectivos policiales pertenecientes a la Comisaria de Santa Elizabeth, entidad que tiene una población de doscientos trece efectivos policiales, muestra que se eligió por convenir a la investigación. La información recogida a través del cuestionario, procesada estadísticamente y sometida a un análisis inferencial – contrastación de hipótesis, así como discusión de resultados, se concluyó, que existe correlación positiva entre las hipótesis planteadas con las variables y sub variables, alcanzándose con las metas trazadas en los objetivos de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).