Usurpación de terrenos en tierras de propiedad privada del anexo 22, San Antonio, Huarochirí, 2024

Descripción del Articulo

La investigación realizada se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 16 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Promovemos sociedades más justas, pacíficas e incluyentes con instituciones sólidas y eficaces. El propósito de esta investigación fue analizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Colqui, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usurpación
Posesión
Propiedad
Comunidad campesina
Delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación realizada se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 16 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Promovemos sociedades más justas, pacíficas e incluyentes con instituciones sólidas y eficaces. El propósito de esta investigación fue analizar la usurpación de terrenos en tierras de propiedad privada del anexo 22, San Antonio, Huarochirí, en 2024. Utilizando entrevistas y el software Atlas. Ti V9 para procesar datos cualitativos, se identifican patrones de co-ocurrencia entre diversas categorías y subcategorías clave. Los resultados confirmaron el cumplimiento de los objetivos generales y específicos. La co-ocurrencia de códigos como “Modalidades de usurpación” y “Conductas del hecho punible” (coeficiente 0.98) destacó la solidez de las relaciones analizadas. Asimismo, factores como posesiones precarias, falta de saneamiento de propiedad y mercantilización de terrenos fueron identificados como facilitadores del problema. En cuanto a las medidas correctivas, se observaron acciones judiciales y municipales con baja incidencia y eficacia, evidenciando deficiencias en el accionar de las autoridades. La usurpación de terrenos es un ilícito recurrente que afecta el derecho a la propiedad y se ve agravado por debilidades normativas e institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).