Ansiedad y agresividad en estudiantes de 5to de secundaria en una institución educativa pública de la provincia de Cañete, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables ansiedad y agresividad, así como describir los niveles de ansiedad y agresividad en los escolares. Asimismo, el estudio fue de tipo descriptivo correlacional, de método cuantitativo, diseño no experimental y de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevillano Sotelo, Adriana Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Agresividad
Escolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables ansiedad y agresividad, así como describir los niveles de ansiedad y agresividad en los escolares. Asimismo, el estudio fue de tipo descriptivo correlacional, de método cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal. La muestra no probabilística (n:74) fue conformada por escolares de 5to año de secundaria de una Institución Educativa Pública de la provincia de Cañete. Se utilizaron el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (IDARE) de C. D. Spielberg, R. L. Gorsuch y R. E: Lushene; y el Cuestionario de Agresión de Arnold Buss y Mark Perry (1992). En los resultados, observamos que no existe relación significativa entre las dimensiones de ansiedad y agresividad; puesto que los niveles de significancia fueron mayores a 0,05 (p < 0,05) y los coeficientes de correlación de Rho de Spearman tuvieron un valor menor o igual a 0,1; por lo que su correlación es escasa. Por lo tanto, se aceptaron las hipótesis nulas, rechazándose las hipótesis alternas; asimismo, descriptivamente existe un nivel bajo en las dimensiones de la variable ansiedad y un nivel medio en la variable agresividad, lo que quiere decir presentan bajos niveles de preocupación, reacciones fisiológicas y percepción del entorno como amenazante, así mismo tendencia media a causar daño al entorno, incluyendo reacciones defensivas, que abarcan discusiones, descalificaciones, reacciones de envidia, resentimiento, y rabia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).