Condiciones de higiene oral y gingivitis en niños de instituciones educativas de nivel especial, Mayo a Julio de 2016, Abancay
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre las condiciones de higiene oral y gingivitis en niños de instituciones educativas de nivel especial, mayo a julio del 2016, Abancay. Materiales y Métodos: La muestra comprendió 51 alumnos con discapacidades intelectuales (con Autismo, retardo mental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Higiene oral Gingivitis Patología asociada Inflamación gingival Discapacidades intelectuales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre las condiciones de higiene oral y gingivitis en niños de instituciones educativas de nivel especial, mayo a julio del 2016, Abancay. Materiales y Métodos: La muestra comprendió 51 alumnos con discapacidades intelectuales (con Autismo, retardo mental sin patología asociada y con Síndrome de Down) de ambos sexos de entre 2 a 27 años de edad, de las instituciones educativas de nivel especial, mayo a julio del 2016, Abancay. Se utilizó para la inflamación gingival el Índice Gingival modificado de Löe y Sillnes y para evaluar la higiene bucal se utilizó el Índice de Higiene Oral modificado de Löe y Sillness. Resultados: La media de la edad de los alumnos fue de 7 años, teniendo el paciente más joven 2 años y el mayor 27. En cuanto a la distribución por sexo, 31 son hombres (60.8 %) y 20 son mujeres (39.2 %). La medida del Índice gingival fue el 25.5 % de los alumnos presenta IG- leve, el 43.1 % IG- moderado y el 31.4 % IG- severo. Y la medida del Índice de Higiene Oral fue de 21.6 % de los alumnos presenta IHO- bueno, el 29.4 % presenta IHO- regular y el 49.0 % presenta IHO- malo. Conclusión: Los pacientes estudiados presentan discapacidades intelectuales y necesidades odontológicas. A pesar de que los resultados generales demuestran que es una población con relativo regular estado de salud bucal, algunos de ellos necesitaban atención odontológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).