Parasitismo gastrointestinal por helmintos en cánidos de tres, Asentamientos Humanos del Distrito de Villa María del Triunfo - Lima
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue identificar los helmintos gastrointestinales en cánidos pertenecientes al Distrito de Villa María del Triunfo -Lima. Se recolectaron un total de 63muestras fecales de caninos de tres Asentamientos Humanos: Defensores de la Familia, Laderas de Santa Cruz y La Capilla; que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toxocara canis Ancylostoma caninum Dipylidium caninum Villa María del Triunfo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue identificar los helmintos gastrointestinales en cánidos pertenecientes al Distrito de Villa María del Triunfo -Lima. Se recolectaron un total de 63muestras fecales de caninos de tres Asentamientos Humanos: Defensores de la Familia, Laderas de Santa Cruz y La Capilla; que pertenecen a la zona de José Carlos Mariátegui en el distrito de Villa María del Triunfo desde Octubre a Noviembre del 2016. Las muestras se analizaron mediante los métodos de sedimentación y flotación. Se obtuvo que el 53,96%(34/63)fueron positivos a huevos de helmintos; lográndose identificar huevos de Toxocara canis(6,34%),de Ancylostoma caninum(46,03%) y de Dipylidium caninum(1,59%).Así mismo, la presencia en nemátodos fue mayor en animales adultos para Ancylostoma caninumcon 26,98%, Toxocara canis con 3,17% seguido por el céstodo Dipylidium caninum con un 1,59%. En el asentamiento humano Defensores de la Familia se registró mayor parasitismo de Ancylostoma caninum con un 35,29% frente a Toxocara caniscon 0% y Dipylidium caninum con 0%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).