Evaluación de los impactos ambientales generados en la construcción de la carretera marginal, tramo Von Humboldt - caserío Macuya, distrito Von Humboldt, Padre Abad, Ucayali 2018

Descripción del Articulo

La ejecución de un proyecto vial como es la construcción de una carretera tiene efectos favorables o desfavorables, para el medio ambiente y las personas del entorno donde se desarrolla la obra, produciendo lo que se llama impactos ambientales que pueden ser calificados como positivos o negativos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Flores, Deivis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio Ambiente
Impactos Positivos o Negativos
Infraestructura Vial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La ejecución de un proyecto vial como es la construcción de una carretera tiene efectos favorables o desfavorables, para el medio ambiente y las personas del entorno donde se desarrolla la obra, produciendo lo que se llama impactos ambientales que pueden ser calificados como positivos o negativos y pueden tener afectaciones en el corto, mediano o largo plazo, en la mayoría de casos pueden ser mitigables o previstos. Por eso se ha realizado este trabajo de investigación que comprende la evaluación de los impactos ambientales, originados en la construcción de la carretera Fernando Belaunde Terry, tramo Alexander Von Humboldt-caserío Macuya, comprendiendo un tamo de 12 kilómetros, ubicados entre los distritos de Von Humboldt (provincia de Padre Abad-región Ucayali) y Tournavista (provincia de Puerto Inca- región Huánuco). En la primera parte del trabajo, desarrollamos el planteamiento metodológico donde se plantea la descripción de la problemática, la justificación e importancia de la investigación, así como también los objetivos y variables de la misma. En el segundo capítulo, se puede observar el marco teórico donde se citan las experiencias en este mismo tipo de trabajo a nivel nacional e internacional, también es importante mencionar que se describe el marco legal peruano que se usa para realizar la evaluación de los impactos ambientales. En el último capítulo se puede apreciar los resultados encontrados en la investigación, utilizando como metodología la matriz de Leopold y como parte final podemos decir que la más importante conclusión ha producido afectación en la calidad del aire, agua y suelo; pero con una magnitud de leve a moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).