Loncheras no nutritivas como factor de riesgo para la prevalencia de caries en el J.E.I.P. N 420 - 5 María Belenita de la Provincia de Huaraz, de Julio a Agosto del 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del siguiente trabajo es determinar si el consumo de loncheras no nutritivas son un factor de riesgo para una alta prevalencia de caries. En este trabajo de investigación participaron niños de 3 a 5 años, de ambos sexos estudiantes del J.E.I.P. N 420-5 “MARÍA BELENITA” de la Provincia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre García, Diana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contenido de loncheras
Alimentos cariogénicos
Alimentos no cariogénicos
Caries
Índice ceod
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del siguiente trabajo es determinar si el consumo de loncheras no nutritivas son un factor de riesgo para una alta prevalencia de caries. En este trabajo de investigación participaron niños de 3 a 5 años, de ambos sexos estudiantes del J.E.I.P. N 420-5 “MARÍA BELENITA” de la Provincia de Huaraz. Para conseguir los objetivos propuestos se tomó una muestra de 186 niños de 3 a 5 años a quienes se les revisó y lleno el odontograma para de esta manera determinar el índice de ceod, seguidamente se revisó el contenido de sus loncheras registrando lo observado en las fichas, para posteriormente hacer la evaluación y obtener los resultados correspondientes. En esta investigación se encontró que el 43% de los niños lleva un promedio de 3 alimentos cariogénicos, presentando un índice de ceod en su mayoría moderado. Estadísticamente se determina que existe relación entre el contenido de las loncheras no nutritivas y la prevalencia de caries, dando como resultado que a mayor número de alimentos cariogénicos , mayor es el índice de ceod.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).