Evaluación in vitro de la fuerza de adhesión de brackets metálicos a la superficie del esmalte dental en premolares empleando una resina fluida fotopolimerizable y un cemento resinoso para ortodoncia. Arequipa - 2017
Descripción del Articulo
En el presente estudio se evaluó la eficacia de dos sistemas adhesivos de fotopolimerizado, siendo uno un cemento resinoso de común uso y presentación en el mercado, contra una resina fluida, de uso poco frecuente, para la adhesión de los brackets. Para lograr nuestro objetivo, se midió la resistenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuerza de adhesión Brackets metálicos Resina fluida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | En el presente estudio se evaluó la eficacia de dos sistemas adhesivos de fotopolimerizado, siendo uno un cemento resinoso de común uso y presentación en el mercado, contra una resina fluida, de uso poco frecuente, para la adhesión de los brackets. Para lograr nuestro objetivo, se midió la resistencia a la tracción que poseían estos dos grupos y luego se estableció si existen diferencias entre ellos. En este trabajo in vitro se utilizó30 muestras de premolares, siendo divididos en dos grupos de 15 muestras, el grupo A para la resina fluida (Opallis Flow, FGM) y el grupo B por el cemento resinoso (Heliosit Orthodontic, IvoclarVivadent), a estos se les cemento brackets estándar, siguiendo los protocolos indicados por el fabricante para cada grupo. Posteriormente estos fueron sometidos a fuerzas de tracción usando, para tal fin, una máquina universal de ensayos para tracción de polímeros, ejerciendo una fuerza de 5 mm/min, dividiendo la fuerza por el área de la base del bracket. Nuestro estudio correspondió al tipo experimental, además el diseño investigativo fue transversal, laboratorial, prospectivo y comparativo. La técnica de recolección de datos fue la observación laboratorial y el instrumento para el registro de información fue una ficha de datos. Los resultados muestran que la fuerza de adhesión de los bracket metálicos a la superficie del esmalte en premolares empleando resina fluida es de 6.55 MPa, mientras que en los que se utilizó cemento resinoso para ortodoncia, su valor promedio fue 3.18 MPa; según la prueba estadística aplicada, esta diferencia fue significativa, por tanto, la resina fluida fue mejor que el cemento resinoso para la adhesión de brackets metálicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).