Hábitos de estudio y el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de la institución educativa secundaria Carlos Rubina Burgos Puno - 2015

Descripción del Articulo

El desarrollo de la investigación está orientada por el paradigma cuantitativo, y en cuanto tratamiento de la información mediante la metodología descriptiva-explicativa simple, llevado a cabo en la Institución Educativa Secundaria «Carlos Rubina Burgos» de Puno El presente estudio tuvo como objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mayta, Edward Beethoven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de Estudio
Rendimiento académico
Estudio eficiente
Adquisición de conocimientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la investigación está orientada por el paradigma cuantitativo, y en cuanto tratamiento de la información mediante la metodología descriptiva-explicativa simple, llevado a cabo en la Institución Educativa Secundaria «Carlos Rubina Burgos» de Puno El presente estudio tuvo como objetivo, establecer la relación de los hábitos de estudio en el rendimiento académico del área de matemática de los estudiantes del Cuarto y Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria de «Carlos Rubina Burgos» de Puno. Lara y Barradas (1997), Rondón (1991), y otras investigaciones, señalan que los estudiantes con hábitos de estudio obtienen un mayor rendimiento académico en comparación con los que no lo tienen. Sin embargo, Tovar (1993) a diferencia de la mayoría de las investigaciones sostiene que no existen diferencias significativas entre las calificaciones de los alumnos que poseen buenos hábitos de estudio y los que no lo poseen.El método utilizado para la recopilación de la información fue el cuestionario y la aplicación estadística que nos permitió conocer los hábitos de estudio, para poder describir y explicar la relación de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los alumnos de la I.E.S. «Carlos Rubina Burgos» Al concluir la investigación se encontró que los hábitos de estudio no guardan relación significativa con el rendimiento académico en el área de Matemática correspondiente al año 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).