Estimación de longitud maxilar y mandibular según análisis cefalométrico de McNamara en pacientes con término de crecimiento atendidos en consulta privada, Juliaca 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: estimar la longitud maxilar y mandibular cefalométrica según análisis de McNamara en pacientes con término de crecimiento atendidos en consulta privada, Juliaca 2018; metodología: estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño transversal, prospectivo y observacional. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quilla Gomez, Hugo Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Longitud maxilar
Longitud mandibular
McNamara
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: estimar la longitud maxilar y mandibular cefalométrica según análisis de McNamara en pacientes con término de crecimiento atendidos en consulta privada, Juliaca 2018; metodología: estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño transversal, prospectivo y observacional. La población estuvo compuesta por 100 personas de 14 a 17 años de la ciudad de Juliaca, utilizando un muestreo no probabilístico n = 30, se estudiaron radiografías laterales del cráneo mediante el análisis de McNamara, para la determinación de la longitud mandibular efectiva Condilion-Gnation (Co-Gn) y la determinación del Condilion de longitud maxilar efectiva -Punto A (Co-A), además del género del paciente, presente los datos a través del uso de gráficos tales como diagramas de caja y bigotes y gráficos de barras. Resultados: en el sexo masculino, la longitud maxilar encontrada tuvo un promedio de 95 y una desviación estándar de 8.02; la longitud mandibular promedio fue de 130, con una desviación estándar de 10.52; en el sexo femenino, la longitud maxilar encontrada tenía un promedio de 89,71 y una desviación estándar de 4,83; la longitud mandibular promedio fue 123.24, con una desviación estándar de 7.66; Conclusión: como resultado de la estimación de la longitud cefalométrica maxilar y mandibular según el análisis de McNamara en pacientes con un período de crecimiento al que se asistió en una consulta privada, Juliaca 2018 se encuentra dentro de los parámetros normales, aunque ligeramente inferior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).