Evaluación de la permanencia de los sellantes en niños de 6 a 12 años atendidos en la clínica estomatológica pediátrica II de la Universidad Alas Peruanas en el periodo marzo-abril del 2016

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar la permanencia de los sellantes en niños de 6 a 12 años, atendidos en la clínica estomatológica pediátrica II, luego de un mes de su aplicación, evaluando según la edad, genero, pieza dental y técnica de aplicación. Para ello se revisaron 227 piezas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Villanueva, Lucy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sellantes de fosas y fisuras
Sellante a base de resina
Permanencia del sellante
Dentición permanente y decidua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar la permanencia de los sellantes en niños de 6 a 12 años, atendidos en la clínica estomatológica pediátrica II, luego de un mes de su aplicación, evaluando según la edad, genero, pieza dental y técnica de aplicación. Para ello se revisaron 227 piezas dentales (permanentes y deciduas) tratadas con sellantes en la Universidad Alas Peruanas, en la ciudad de Lima. Los sellantes a base de resina se colocaron siguiendo el protocolo de la clínica pediátrica y fue evaluada la retención después de un mes, utilizando los criterios de Simons en Modificado. Los datos se procesaron con el paquete estadístico SPSS V 20.0, mediante la prueba de Chi cuadrado de Pearson. Los resultados demostraron que, al evaluar la permanencia de los sellantes de acuerdo a los criterios de Simons en modificados, se observó una permanencia de los sellantes de 64,7%, observando que 18,0% presentó pérdida parcial y 17,3% pérdida total. Además, se observó que no existe relación estadísticamente significativa con la edad (p= 0,342) ni con el género (p= 0,247). Tampoco existe relación estadísticamente significativa con la pieza dental tratada (p= 0,593). Por último, se observó que existe relación estadísticamente significativa con la técnica de aplicación (p= 0,032), observando que la técnica terapéutica mostró mayor permanencia. Se concluyó que la retención de los selladores no depende de la edad, sexo ni tipo de pieza dentaria, pero sí dependería de la técnica de aplicación, y que, luego de un mes de su aplicación, la permanencia será de casi dos tercios de los sellantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).