Elaboración de concreto de alta resistencia usando residuos de humo de silice de la fábrica Cal & Cemento Sur S.A. y restos de neumáticos de caucho con cemento Portland tipo I

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en base a la observación de la contaminación emitida por la Fábrica de Cal & Cemento Sur S.A. perteneciente al Grupo Gloria una de las corporaciones más grandes de nuestros país, desde inicios del mes de Abril del 2016 hasta finales de Julio del presente año....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Sánchez, Arthur Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caucho
Cemento Portland Tipo I
Clinkerización
Concreto de alta resistencia
Espectrofotometría
Humo de sílice
Resistencia a la compresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en base a la observación de la contaminación emitida por la Fábrica de Cal & Cemento Sur S.A. perteneciente al Grupo Gloria una de las corporaciones más grandes de nuestros país, desde inicios del mes de Abril del 2016 hasta finales de Julio del presente año. En la investigación observamos cuan altas eran las emisiones de polvo generadas por el proceso de fabricación de cemento sobretodo el proveniente de sus hornos de Clinker y proponiéndoles el mejor manejo de suemisiones a través del uso de capuchones de captación para así poder proyectarse a una Certificación ISO 14001 de Gestión Medioambiental e ISO 26000 sobre Responsabilidad Social. Es que logramos analizar el humo emanado por estas chimeneas y someterlo a exámenes de pH Metría, Espectrofotometría y corridas de análisis en los laboratorios de la Escuela Profesional de ingeniería Química de la UNA PUNO, donde encontramos un porcentaje alto de óxidos que favorecen la fragua y la mejor cohesión de los componentes del concreto. Y tras varios meses de pruebas dadas según las Normas ASTM C595 / ASTM C595M-13 que indican el rompimiento de las briquetas cada 7, 14, 21, 28 y 90 días es que pudimos encontrar de entre 10 combinaciones diferentes que varían en el caso del humo de silicio de 3 al 20 % y del 5 al 35%en el caso del Caucho reciclado. De estas pruebas concluimos un porcentaje ideal respecto al peso del cemento de ambos aditivos reciclados y proponemos una mezcla de concreto de a alta resistencia que ayudaría en el abaratamiento de costos en las construcciones con carácter ecológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).