Conocimientos y actitudes preventivas frente a las infecciones de transmisión sexual de los estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora del Carmen Huaral - 2014

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento y actitudes preventivas frente a las infecciones de transmisión sexual de los estudiantes de 4to y 5to secundaria de la institución educativa nuestra señora del Carmen periodo 2014. Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buitrón Dulanto, Carlos Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección
Transmisión sexual
Actitud preventiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento y actitudes preventivas frente a las infecciones de transmisión sexual de los estudiantes de 4to y 5to secundaria de la institución educativa nuestra señora del Carmen periodo 2014. Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo y de corte transversal, cuya muestra fueron 50 estudiantes entre sus conclusiones están: El conocimiento sobre medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual en los estudiantes es predominantemente de nivel medio seguido de un porcentaje de ellos con un nivel alto y un mínimo porcentaje de nivel bajo. El conocimiento sobre métodos anticonceptivos de barrera de las infecciones de transmisión sexual es también de nivel medio en el 65%(65) pero si se encontró un 25%(25) de nivel bajo y en el 10%(10) de nivel bajo. El conocimiento sobre el tipo de informante idóneo para darme información adecuada frente a las infecciones de transmisión sexual es en el 60%(60) de nivel medio identificando a los padres y docentes en el 30%(30) de nivel bajo aceptando que son los amigos de barrio y de su colegio y solamente en el 10% de refiere que son el personal de salud y sus docentes quienes deben o deberían informarles por estar capacitados. La actitud preventiva frente a las infecciones de transmisión sexual de los estudiantes es en el mayor porcentaje de ellos de manera positiva y en el 20%(23) negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).