Funcionamiento familiar y conductas sexuales en adolescente de la institución educativa Nuestra Señora de la Natividad en San Martin de Porres en el año 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y conductas sexuales en el adolescente de la institución educativa privada nuestra señora de la natividad en san Martin de Porres 2020 La metodología del presente estudio fue de tipo básico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Alvarez, Jazmin Sahori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Conducta sexual
Adolescentes
Adaptabilidad
Actividad sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y conductas sexuales en el adolescente de la institución educativa privada nuestra señora de la natividad en san Martin de Porres 2020 La metodología del presente estudio fue de tipo básico, nivel descriptivocorrelacional, diseño no experimental- transversal y método hipotético deductivo .La muestra estuvo conformado por 50 adolescentes del centro educativo Nuestra Señora de La Natividad con un instrumento que conto con 16 ítems que responden a los objetivos propuestos. Resultados: el 56 % de los adolescentes opinan que el comportamiento de sus padres es autoritario; 50% opinan que solo a veces se les presta atención cuando ocurre la comunicación familiar y una interacción fluida, siendo estos valores para medir el funcionamiento familiar; el 52% de adolescentes ha iniciado su vida sexual aun siendo muy jóvenes siendo este el grupo más grande, 44% los adolescentes opinan que siempre se debe hacer uso del preservativo y el 44% de los adolescentes opinan que nunca lo cual nos indica una conducta sexual de riesgo Conclusiones: Se tiene como conclusión más importante, se determinó, según el nivel de correlación de Rho de Sperman 0,471 y un valor p de 0,01 < a 0,05, existe una correlación positiva media y significativa; en consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Existe relación significativa entre el funcionamiento familiar y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de la institución educativa nuestra señora de la natividad en San Martin de Porres
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).